martes, 16 de julio de 2013

Burbujeante verano

Perrier-Jouët y el verano

¿Existe una temporada más sexy que el verano? Esta es una estación cálida que invita a lucir los cuerpos bronceados, las siluetas bien cuidadas, la ropa sensual y los sabores frescos y seductores.
Perfectamente imaginable y deseable, así como un gran placer, es estar en un paradisiaco lugar sosteniendo una refrescante copa de champagne, pero no cualquier champagne, sino uno que nos seduzca, disfrutemos sorbo a sorbo, burbuja a burbuja y nos regale sabores inolvidables.

La mente es el mejor afrodisíaco, pero actúa con mayor frescura si es cubierta por una buena copa de un buen vino o de unas suaves burbujas…

Y para eso existe Perrier-Jouët, la casa que produce el champagne más caro del mundo y que se ha degustado por los grandes amantes de esta burbujeante bebida, no es fruto del azar. Es el resultado de casi dos siglos de refinamiento y emociones. Herencia de una casa nacida en 1811 gracias a la pasión de Adèle Jouët y Pierre-Nicolas Perrier. La familia Perrier posee viñedos desde el siglo XVIII en una de las mejores zonas vinícolas de Champagne en Francia.
e estos viñedos salen dos etiquetas finísimas de este delicioso líquido de estrellas, como lo llamó el monje Dom Perignon al beberla por primera vez.
El Perrier-Jouët Cuvée Belle Époque 2000 es el champán más extraordinario de Perrier-Jouët y una de las cuvées de prestigio más famosas del mundo y fue lanzado en 1969.
Perrier-Jouët Belle Époque es un equilibrado ensamblaje de las cosechas más prestigiosas del terruño del champagne: chardonnays de la Côte des Blancs, particularmente de Cramant, que le aportan su gran elegancia, con un pequeño porcentaje de pinot noir, responsable de sus notas frutales.

Con dos siglos de historia, los champagnes de Perrier-Jouët se distinguen por una importante proporción de chardonnay, procedente de las mejores laderas de la Côte des Blancs; champagnes de excepción, sutiles, seductores y con clase, madurados en galerías abovedadas, directamente cavadas en la caliza, en tres niveles y con un total de casi diez kilómetros y a 15 m. de profundidad.

La historia de la Casa Perrier-Jouët está íntimamente vinculada con el Art Nouveau de la Belle Époque, testigo de lo cual es un frasco esmaltado con anémonas en arabescos, imaginado por el maestro vidriero Émile Gallé en 1902, a petición de la Casa y que unos decenios más tarde se convirtió en el emblema de la Casa, con el lanzamiento de la prestigiosa Cuvée Belle Époque.

En 1990, esta bodega inauguró una mansión maravillosamente decorada por los artistas más prestigiosos del Art Nouveau (Majorelle, Gallé, Daum, Guimard, Lalique o Rodin), donde acoge a sus huéspedes con gran hospitalidad. La mansión cobija la primera colección privada de mobiliario y de objetos de arte de la Belle Époque.

Así que en este verano, saquemos nuestras mejores botellas, pongámoslas a enfriar y démonos ese burbujeante y divertido placer… Solos o acompañados, una sola copa puede ser nuestra mejor cómplice.

Y esta bebida, la más festiva y glamorosa que existe puede tener varias personalidades, pues además de disfrutarla sola, también es perfecta para preparar algunos cocteles. Te damos este par de ideas:

Bellini

Este coctel fue creado por Guiseppe Cipriani, uno de los dueños del bar de Venecia más famoso de la historia, el Harry’s Bar, en 1948. Mezcla 2/3 de champagne con 1/3 de puré o jugo de durazno o melocotón, todo muy frío. Puedes añadir unas gotas de limón para darle más acidez y se puede decorar con melocotón.

Mimosa.
No falta en los mejores brunch…
Está compuesto por una parte de champán y una parte de juego de naranja. Es suave y refrescante, con baja graduación alcohólica, y se sirve en copa de flauta.

viernes, 5 de julio de 2013

Junior Merino y sus cocteles

Reconocido como uno de los mejores mixólogos del mundo, Junior Merino creció en Mexico y comenzó a cocinar cuando solo tenía 10 años. Estas experiencias desde temprana edad sembraron un amor por el mestizaje culinario, o mezclar diversos sabores. Se mudó a Nueva York a los 16 años y empezó trabajando de busboy a bartender y eventualmente a gerente de bebidas de Roth’s Westside Steakhouse, mientras asistía a la secundaria y estudiaba el inglés y diseño gráfico.

Fue en Roth’s que Merino tuvo la oportunidad de crear su primera carta de vinos y cocteles, el cual le hizo ganar al restaurante el Award of Excellence del Wine Spectator. De allí entró el Court of Master Sommeliers. El talento natural de Merino lo llevó a crear cocteles para varios restaurantes y bares alrededor del mundo, incluyendo Rayuela y The Modern en Nueva York e Izote en Ciudad de Mexico. Actualmente colabora con Mexicana de Aviación y Celebrity Cruises Equinox.

En 2006 lanzó The Liquid Chef, si compañía que educa mixólogos y muestra el arte de los licores e ingredientes de todo el mundo. En 2006 Star Chefs lo nombró el Star Mixólogo del año y obtuvo un especial reconocimiento del gobierno de Mexico.

Entre sus empresas comerciales, su trabajo como consultor de prestigiosas marcas de licores y restaurantes alrededor del mundo, sus presentaciones públicas como juez en competencias, así como las menciones no solicitadas en la prensa, hoy el nombre y la marca de Junior The Liquid Chef ha sido vista por más de 60 millones de personas.

No es sorprendente que Liquid Chef Junior Merino, el maestro de los cocteleros, haya construido su carrera fusionando sabores exóticos e inesperados.

Con gran éxito, Junior ha implementado programas de cocteles en parques temáticos (Centro Epot) cruceros, (Celebrity Cruises) y líneas aéreas (Mexicana de Aviación) Ha creado cocteles de especialidad para docenas de restaurantes y bares de vanguardia alrededor del mundo, como son el Modern (NYC), el Hotel ANA (Tokio), Tequila (Philadelphia), La Condesa (Austin), una sucursal del afamado restaurante Izote en la Ciudad de México, entre otros.

También ha trabajado con celebridades como Oprah Winfrey, Justin Timberlake, Peter Gabriel, Cindy Lauper y Patricia Velásquez, así como y con importantes políticos, como el ex presidente Bill Clinton y el alcalde Michael Bloomberg.



De igual manera también ha creado numerosos cocteles únicos para compañías de licores como Cachaca Leblon, Tequila siembra azul, Combier, Mezcal ilegal, Machu Pisco, entre otros.

Finalmente Junior ha creado su propia línea de productos de marca registrada llamada Dainzu, que es utilizada en cada una de sus sociedades, con el fin de mantener un programa constante de calidad mundial.

Uno de sus cocteles veraniegos:

Pineapple-Passion (Piña pasional)

Ingredientes:
2 pequeñas piezas de piña
3/6 oz. de jugo de lima
1 1/2 oz. de concentrado de Caribik Sun Passion fruit
8-10 hojas de menta
1 3/4 oz. de Leblon Chacaca (licor brasileño)
3/4 oz. Sprite (soda)
Hielo

Preparación:

Vertir los primeros cuatro ingredientes en un vaso mezclador, agitarlo, añadir el Leblon Chacaca, la soda Sprite, hielo y agitar nuevamente. Servir en un vaso alto.

jueves, 20 de junio de 2013

Sabores de Tanzania

Después de visitar Ámsterdam, di otro salto en el planeta y me encuentro un poco más lejos, fascinada en Tanzania, en la costa sudeste de África.
Aunque suene muy lejos y casi no tengamos noticias de este país en México, les cuento que Tanzania es un mercado potencial con grandes oportunidades para proveedores extranjeros, ya que geográficamente es la puerta de acceso a 380 millones de consumidores de África del Este.
Si bien no es un mercado de los considerados tradicionales para exportar, su posición lo convierte en un punto estratégico. Desde la costa sobre el océano Indico, lo importado se redespacha no sólo hacia ciudades del este, sino también al centro y sur del continente.
De las 10 ferias que se organizan, una es de vinos, que se celebra Dar es Salaam. La mayoría de éstas son ferias para materiales de construcción, ferias alimentarias y ferias de agricultores.
El clima de Tanzania varía con la altitud, desde tropical en Zanzibar y la región costera, hasta templado en el interior del país.
Aquí, el suelo da grandes tesoros como diamantes, piedras preciosas, oro, petróleo, sal, fosfatos, carbón y yeso.
Entre sus productos agrícolas están el café, algodón, té, sisial, tabaco, coco, azúcar, cardomomo, cacahuates y clavos.
Y entre sus principales industrias están la transformación de productos del sector primario, papel y pulpa, fertilizantes, cemento, vestuario, refinería de petróleo, ladrillos, cerámicas y ensamble de vehículos.
Aquí en Tanzania estamos con & beyond, una de las compañías de viajes experienciales de lujo más importantes del mundo, que ofrece una experiencia de clase mundial si eres aventurero y te gusta viajar con lujo.
Sus raíces están en África y su experiencia lleva varias décadas, desde 1990 a 2008, cuando se llamaba Conservation Corporation Africa y son reconocidos como una de las compañías lujosas pioneras en ecoturismo. Al día de hoy operan 46 lodge extraordinarios, así como también en India.
La belleza natural de estos espacios dejan sin habla, pero lo que toca el corazón es el espectáculo del mundo animal salvaje que nos toca presenciar y se vuelve una historia de amor.
Su creencia pasional es el cuidado de la tierra, del reino animal y de la gente, lo cual es evidente en cada detalle, cada día 2,800 &beyonders alegran a los invitados y así logran hacer diferencias con sentido en nuestro planeta.
Tanzania
Ngorongoro crater
La caldera intacta más grande del mundo cobija uno de los paraísos de vida salvaje más hermoso del mundo, cuya populación permanente es de 30 mil animales que viven en 260 km cuadrados y 600 mts de profundidad, donde se pueden ver leones, jabalíes, elefantes, hipopótamos, rinocerontes, gacelas, búfalos, entre otros.
Al Área de Conservación Ngorongoro, además de poseer recursos naturalesm también cuenta con en el desarrollo humano y la promoción turística. Este predio incluye el cráter del mismo nombre, las llanuras del Serengeti, la Reserva Forestal del Norte Highland y el sitio arqueológico-paleontológico ubicado en Oldupai Gorge. Patrimonio de la Humanidad y Reserva Internacional de la Biosfera, dos galardones que ostentan y que la vuelven más interesante.
El hotel
El & beyond Ngorongoro tiene una arquitectura inusual, se siente que se ha entrado a un mundo de pura fantasía; cada villa está adornada con antigüedades, tesoros africanos y candelabros franceses.

Ngorongoro
En las habitaciones, Varias docenas de rosas adornan un costado de la tina, los techos están hechos de hoja de plátano y los colores plata, oro y rubí frente a la chimenea vuelve la suite un entorno de fantasía.
Creado para viajeros de alto nivel, el hotel está comprometido con la ética, la conservación de la vida silvestre y el cuidado de las personas. Las aventuras diarias prevén safaris en el cráter dirigidos por expertos y observación de aves y de otras especies de la zona. Mayordomo privado y deliciosa comida panafricana, al regreso.
Con Chris Ford, el gerente de este bello hotel probamos:
Bradgate– Cabernet Sauvignon / Merlot 2010
Origen: South Africa – Stellenbosch
Hartenberg – Shiraz 2007
Origen: South Africa – Stellenbosch – Bottleray Hills
Radford Dale – Renaissance Chenin Blanc 2011
Origen: South Africa – Stellenbosch – Helderberg
Winemaker: Alex Dale
Meerlust Estate – Merlot 2008
Origen: South Africa – Stellenbosch
Rietvallei – Muscadel 1997
Origen: South Africa – Robertson Valley
Winemaker: Kobus Burger
La gastronomía de Tanzania
Su comida es deliciosa y se caracteriza por la presencia de pescado en las zonas costeras y de carne en el interior. Las preparaciones suelen ser sencillas con el fin de que destaque la frescura de los productos utilizados.
Su platillo insignia es el nyama choma, que se trata de una barbacoa de carne variada a la parrilla. También se pueden probar carnes exóticas, como filetes de búfalo, ñu o antílope, pero también platos a base de cordero, res o de pollo. Son comúnes los kebabs, que son tiras de carne de cordero, acompañadas de verduras y salsas fuertes con arroz.
También hay mucho pescado, entre los que hay trucha, perca, pez tigre, pez loro y bacalao. De mariscos, langosta de Zanzíbar, ostras y langostinos.
Las ensaladas se suelen elaborar con frutas tropicales, como mango, papaya, coco, plátano y piña. También se utilizan estas mismas frutas pero cocinadas como acompañamiento de la carne o el pescado.
En bebidas, está la cerveza nacional, Safari Leger. También el licor del país conocido como Kibgayi, una mezcla muy fuerte de ginebra y vodka.
Los vinos tanzanos como el Dodoma Pink, rosado y el Dodoma Red, tinto.
Sí, también hay vinos en Tanzania
Al ser un país africano, las especias forman parte fundamental de su gastronomía, por lo que su maridaje con vinos es, por tanto, delicado, complejo, pero sumamente agradable. La canela, por ejemplo, de ligero amargor y untuosidad, suele ser excelente en los postres para maridar con vinos dulces de moscatel y los late harvest  del Nuevo Mundo. El clavo de olor, que recuerda el aroma de un vino con crianza en barrica de roble, suele despertar la curiosidad del sommelier por su sabor astringente y algo picante, por lo cual se debe tener especial cuidado al usarla tanto en comidas saladas como dulces.
La producción de vino fue originalmente establecido en Tanzania en la región de Dodoma por misioneros, apoyados por el ex presidente Nyerere, quien supo de los vinos de su país gracias a un amigo suyo, quien se quedó con él un tiempo en Dar es Salaam.
Ambos estuvieron tomando vino durante mucho tiempo, pero a pesar de que apostaban por él, dejaron de hacerlo porque finalmente no resultó ser tan bueno como ellos deseaban, pero las cosas cambiaron tiempo después…
Tanzania y África del Este llevan en su historia una pequeña tradición de beber vinos, así como en la producción de los mismos.
En este tren se han subido algunas pequeñas bodegas, como  Catewico ltd, en la región de Dodoma, en el pueblo de Hombòlo.
Esta bodega, fundada en 2002, produce tres vinos; chenin blanc, rosé y una  combinación de Chenin Blanc, Teroldego, Marzemino, Aglianico y Syrah.
Desde hace unos años, Tanzania Distilleries Limited (TDL) dio un gran apoyo a los agricultores de Dodoma para impulsar la producción de sus uvas, y de esta forma, la región se ha convertido en una importante zona de cultivo de uvas para la producción de vinos.
Tanzania es de los pocos países de África que han logrado vinos de calidad y que han estado presentes en algunas ferias, como en Italia, y de los que se visualiza un futuro muy prometedor. Los vinos de estas cálidas están listos para seducir con su personalidad, fresca, afrutada y refrescante.

jueves, 13 de junio de 2013

Mystery Flight

Mediante la promoción Mystery Flight, American Express hará posible que dos mexicanos seguidores de su página de Facebook vuelen a un lugar sorpresa para hacer lo que aman.
Después de realizar el casting de diez finalistas, el jurado -conformado por la diseñadora de modas Alexia Ulibarri, el director audiovisual de Flock Films,  Marcelo Carbollar y el director de Asuntos Corporativos y Comunicación de American Express en México, Jorge Guevara- determinó que los ganadores fueron:

- Maritza Ortiz, de 24 años y originaria de la ciudad de México, quien sueña con ser una chef reconocida.

- Verónica Maciel, de 24 años y originaria de la ciudad de Guadalajara, quien aún se debate entre continuar con el ejercicio de la abogacía o dedicarse de lleno a su pasión, que es el cine.

“Me encanta cocinar y conocer otras culturas por su gastronomía. Amo viajar y mi meta es abrir un restaurante en una las principales metrópolis del mundo. Me encantaría conocer culturas diferentes, ver cómo son sus costumbres, raíces y creencias. Me gustaría aprender de sus ingredientes, sus platillos, aromas e ideologías. Sería una experiencia increíble, que sin duda enriquecía lo que amo: ser Chef”, comento Maritza.

Por su parte, Verónica dijo: “Soy abogada, pero mi pasión siempre ha sido la dirección de cine, quiero viajar a un destino desconocido porque he experimentado que para hacer lo que amas, vale la pena arriesgar todo, dejar la seguridad de lo conocido para poder realmente ser tú, vivir la vida intensamente, y solo así crear tú mismo las experiencias que marcarán tu vida y tu persona”.

Para conocer todo acerca de la experiencia de cada una de las ganadoras y el lugar de destino de su viaje, consulta la página de American Express México en Fac
ebook :www.facebook.com/americanexpressmexico

Con gran entusiasmo, esta compañía financiera presentó, en Campo Marte, el Audi Polo Cup, la primera edición de este evento de polo internacional de México, mismo que logró una gran reunión de grandes jugadores y aficionados. Se trató también del evento de polo más importante de nuestro país, en el que asistieron alrededor de 3 mil espectadores.

En esta gran cita ecuestre se jugó un partido histórico entre México vs resto del mundo a 20 goles.

Además, contó con los principales y más representativos polistas de México, entre ellos, el anfitrión y el considerado mejor jugador de toda la historia, Carlos Gracida, quien estuvo acompañado de un equipo conformado por Guillermo Gracida, Álvaro Fernández Gracida y Valerio Aguilar, quienes se enfrentaron por primera vez a algunos de los mejores polistas argentinos y del mundo, como Nick Roldan, Brandon Philips, Martín Pepa y Guillermo Steta.

Para este gran acontecimiento, al que solamente se pudo asistir por medio de invitación, se habia preparó:

* Zonas lounge (solo invitados VIP)

* DJ Party ( al terminar la premiación)

* Área comercial

* Degustación de los 100 mejores tequilas por La Europea

* Visita a la cancha del Campo Marte

* Hatday

Y por parte de American Express se contó con los siguientes privilegios:

* Presencia de marca en Campo Marte y en las comunicaciones del evento

* Presentadores de uno de los equipos jugadores (equipo internacional)

* Sector VIP para 40 THs Centurion, ubicado en el mejor sector de la cancha

* Accesos preferenciales para 100 THs Platinum

Se trató de un día inolvidable, que comenzó desde las 11:00 horas y se extendió hasta la noche. Fue un día lleno de actividades en el que se disfrutó de este legendario deporte, que si bien no se sabe a ciencia cierta de dónde proviene, la historia apunta a que nació en Persia, nada más ni nada menos que en el siglo VI a.C., y el cual reyes y nobles practicaban. Tiempo después fue adoptado por Inglaterra, gracias a influencias Indias. A pesar del tiempo transcurrido desde su aparición hasta día de hoy, el polo es considerado un deporte de reyes, el cual ahora se juega en muchos países de Latinoamerica, especialmente Argentina y México.

¿Sabías que…? En el medallero histórico mundial de la Copa del Mundo de Polo, México ocupa el sexto lugar con tres medallas, una de plata y dos de bronce. Los primeros lugares los tienen Argentina, Brasil y Chile con siete medallas los dos primeros y tres el tercero.

El patrocinador

American Express Co. es uno de los mayores anunciantes en eventos deportivos a nivel mundial, y se ha convertido este año en el primer patrocinador del Audi Polo Cup.

Las Tarjetas American Express son las preferidas de los viajeros frecuentes gracias a las ventajas que proporcionan a sus titulares, que incluyen una atención personalizada al cliente 24 horas al día, seguros de viaje y los premios y experiencias que pueden obtener a través de su programa Membership Rewards Club.

American Express es una empresa con uno de los mejores servicios financieros alrededor del mundo, cuyo origen y desarrollo de la visión por convertirse en la mejor marca de servicio la hacen la más respetada del mundo.

miércoles, 5 de junio de 2013

Acapulco: siempre un deleite


El verano es ideal para disfrutar del sol, de la brisa marina y de las espectaculares vistas del océano… Afortunadamente, en México gozamos de grandes opciones de playa para todos los gustos. Mi fin de semana en Banyan Tree Cabo Marqués resultó, como siempre, fascinante…

A pocas horas de la ciudad de México se encuentra el mundialmente conocido Acapulco con sus playas de ensueño y sus maravillosos hoteles. “La Perla del Pacífico”, como le llaman, ha sido reconocida por varias décadas como uno de los destinos turísticos más populares a nivel mundial. Quienes llegan aquí encuentran en esta cosmopolita ciudad, un sitio de bellezas naturales excepciones, infraestructura hotelera y restaurantera de primera y la cálida hospitalidad de su gente local, lo que lo convierte en una excelente opción para vacacionar, descansar, realizar convenciones, celebrar bodas, lo que sea para pasarla bien…

Uno de esos maravillosos hoteles es el Banyan Tree Cabo Marqués donde es una invitación eterna para disfrutar de atardeceres imponentes, de días dorados y de sus playas celestiales.
Es un resort con un marcado estilo asiático que se levanta sobre altos pilotes por encima de acantilados impresionantes, por lo que ofrece vistas espectaculares desde la comodidad que caracteriza a los hoteles de Banyan Tree.
Sus divinas villas son como un armónico matrimonio entre los estilos mexicanos y asiáticos, y por supuesto, con todas las comodidades y amenides de un hotel de lujo.
Además, su servicio es impecable, desde que uno llega se siente la calidez y el confort que caracterizan la experiencia en Banyan Tree como uno de los destinos de playa más famosos de América.

El galardonado Banyan Tree Spa, al igual que el árbol sagrado del trópico en el que se inspiró su nombre, es un oasis de atmósfera íntima en el que el romance y la serenidad se mezclan con toques de sensualidad exótica y crean así un Santuario para los sentidos. Aquí, lo importante es el toque personal, no la tecnología, y el énfasis recae en el toque humano combinado con el uso de las hierbas, las especias y los aceites aromáticos, por lo que los exóticos tratamientos se basan en tradiciones asiáticas que han pasado de generación en generación.

El concepto del Banyan Tree Spa como jardín tropical, que nació en el Banyan Tree Phuket Spa, el primer resort spa de lujo en toda Asia, es una mezcla entre las terapias orientales y un enfoque holístico en la armonía espiritual, mental y física: un auténtico paraíso para la regeneración física y espiritual.

En cuanto a gastronomía, el resort ofrece una increíble variedad culinaria para deleitarnos desde que amanece hasta que anochece.

En Saffron, el restaurante insignia de de Banyan Tree, se sirve cocina tailandesa contemporánea. Este espectacular restaurante que ofrece una vista deslumbrante al océano Pacífico, se especializa en la preparación de platillos con técnicas culinarias tradicionales tailandesas y una presentación moderna. En la cava de vinos se pueden atender hasta a 12 comensales que disfrutarán de una cena íntima.

En La Nao se revive un rico legado al ser uno de los lugares de vanguardia por su gastronomía mundial contemporánea con influencias tanto latinas como orientales. Este restaurante está estrenando menú a cargo del chef español Francisco Dehesa, quien creó una carta conforme a la época del año y el clima de Acapulco, dando como resultado platillos muy frescos. Algunos de ellos son los tiraditos de atún, el aguachile o la ensalada de mariscos. Entre los platillos principales está la paella valenciana, el arroz negro o el arroz caldoso con langosta y mariscos, así como los camarones, el huachinango y el salmón. Además, están las carnes con cortes americanos, como el ryb eye, y el rack de cordero o la pechuga pollo orgánico.

También está Las Rocas, donde se ofrece cada día diferentes menús con el pescado más fresco y los mariscos y las carnes de temporada preparados en el momento en la parrilla.

Todo un deleite estar en Acapulco disfrutando de unos días de total relajación y que mejor que dejarse consentir en todo el sentido de la palabra.

martes, 28 de mayo de 2013

Un mood que recorre el mundo


Desde Singapur, hasta las playas del mediterráneo y la Amazonia peruana,
el lujo se traduce al mismo idioma: Azamara
 

 
Brisa con sabor a sal que aletea entre telas étereas, un sol que inyecta magia en cada color.
En mi terraza en Azamara, el mar azul frente a mí, en mi mano una copa estilizada con burbujas doradas de apellido taitinger.
Todo lo que parece y se siente perfecto ha sido estudiado al detalle, como una danza perfecta entre servicio, naturaleza, paz y armonía.
Cada hora del día tiene su encanto y está enmarcado por este barco que es ni más ni menos que un eslabón más de la exquisita cadena Royal Caribbean Cruise ,una marca directamente relacionada con el prestigio, el lujo y la exclusividad.
Me han pedido que escriba sobre hoteles y restaurantes en Europa y pensé, que al ser tres cuartas partes del planeta agua, que mejor que inspirarme aquí en este hotel que se balancea suavemente sobre las olas del mediterráneo.
Comencé la aventura en Jerez de la Frontera, Jerez es conocido mundialmente por tres cosas: sus vinos, su historia milenaria, sus caballos y su flamenco.
Es un viaje a otras épocas: sin ir más lejos, Cadiz es la ciudad más antigua de la península ibérica y de todo Occidente, y sus orígenes, hace 3.100 años, se mezclan con la mitología del mediterráneo. El propio Hércules fue el fundador de la ciudad-fortaleza que respira los frescos vientos del Atlántico.
Las ciudades en Jerez son barrocas con remembranzas del Caribe y de árboles lejanos; fueron destino de poetas, de vinos y de arquitectura soñada.
Son lugares alegres que conservan aún el ruido de cascos de caballo en la calle. Buen clima, buena escenografía: los ingredientes perfectos para que todos disfruten de sus enológicas joyas.
El buque Azamara Quest de Royal Caribbean Cruise llegó el martes de Semana Santa a Sevilla tras finalizar un crucero transoceánico iniciado en Miami, y el miércoles embarcó nuevos pasajeros, ( entre ellos yo), que permanecimos dos días en la capital andaluza como primera “escala “para disfrutar de la Semana Mayor.

Recorrimos a bordo de este exquisito barco, Valencia Gibraltar y la hermosa Barcelona.

El Azamara Quest tiene capacidad para 710 huéspedes y combina el excelente servicio con las lujosas comodidades para brindarnos una experiencia íntima y personal.

Los restaurantes a bordo son de especialidades, exquisitos los dos y su cocina está inspirada en los destinos, para que “vivamos” los lugares que visitamos, también esta el bar especializado en vinos,al que me escabullía constantemente, el bar cuenta con una completa y espectacular cava, en donde se pueden realizar catas de vinos y de champágne. También se imparten seminarios interesantes sobre vinos y maridaje con diversos platos y alimentos.

Me encanta recorrer el mundo por aire, mar o tierra, y pocos viajes son tan relax como el que estoy realizando ahora al bordo del Azamara Quest que me ofrece experiencias únicas, exóticas, elegantes y sofisticadas.
Me gusta sentir la brisa marina al llegar a cada nuevo puerto e inhalar el aroma del café recién hecho, que mi butler lleva a mi suite.

Los dos barcos de Azamara, el Azamara Quest y Azamara Journey, son barcos con encanto, diseñados para ser más pequeños y elegantes que la mayoría de los buques de cruceros y están bien adaptados para los itinerarios más exóticos que ofrecen. Son lujosos y con servicio maravilloso.

Salimos de Barcelona y hemos visitado Sete, Aix en Provence, Cannes, St. Tropez, Niza y Monte Carlo, donde me encuentro en este momento.

El recorrido:

Barcelona.
Su puerto nació casi al mismo tiempo que la ciudad. Es uno de los más importantes del Mediterráneo y base de muchos cruceros que parten para recorrer las más atractivas ciudades del Mediterráneo Occidental. Cuenta con infraestructuras modernas y todos los servicios necesarios para albergar a los muchos pasajeros que tienen a esta ciudad como punto de partida y final de su crucero. Es sin lugar a dudas, una de las capitales más cosmopolitas y multiculturales de Europa. Entre los muchos atractivos de la ciudad destacan la Sagrada Familia, Montjuic, El Parque Güell de Gaudí y las famosas Ramblas.

Sete. Población y comuna francesa, situada en la región de Languedoc-Rousillón, departamento de Hérault, en Montpellier. Parece un oasis en mitad de un desierto azul y amarillo. El mar y la tierra unidos, creando un polo de vida en este lindo espacio.

Aix en Provence. Capital histórica de Provenza, ciudad universitaria, ciudad de arte con un patrimonio arquitectónico extremadamente rico, Aix en Provence es una ciudad ideal para disfrutar y pasear. Sus lugares de interés son el Museo Granet, Museo de los tapices,Mansión de Vendôme, Museo Paul Arbaud, Fundación Vasarely, La Casa Sainte Victoire, Ecomuseo del bosque mediterráneo.

Cannes.
En la región de Provenza, en la Costa Azul, que cuenta con una población de unos 70 mil habitantes, si bien durante el verano esta población se duplica al ser un destino turístico de primer orden en Francia. Es uno de los destinos más importantes en la Costa Azul. La economía de Cannes gira en torno al turismo, a sus bares, restaurantes.


St. Tropez. No es sólo un destino de mito y lujo donde codearse con el jet-set europeo, sino mucho más. Son sus playas de ensueño, sus hermosos atardeceres, su luz y su ambiente pintoresco lo que lo convierte en un lugar mágico. No en vano ha servido de inspiración a artistas como Picasso o Matisse.



Niza. Ubicada entre las ciudades de Cannes y Montecarlo, es la joya de la Costa Azul, núcleo de la llamada Riviera Francesa. Su glamoroso balneario y playas atraen a miles de turistas todos los años desde al menos principios del siglo XX. Es actualmente la segunda ciudad más visitada de Francia, y pasear por en esta ciudad es un verdadero lujo, símbolo del turismo más exquisito. Se puede disfrutar de sus playas, museos, movida nocturna e impactantes vistas del Mediterráneo.

Monte Carlo.
Su ubicación excepcional, entre el mar y la montaña, sus jardines, sus acontecimientos deportivos y culturales y tantas otras cosas, hacen de Mónaco el destino ideal para una escapada inolvidable. Montecarlo desde hace décadas es un lugar de reunión de miembros de la realeza, así como de grandes estrellas de cine.

Azamara Club Cruises está encabezado por su CEO Larry Pimentel, quien se encuentra aquí a bordo del barco, él es un experimentado directivo de la industria de cruceros que actualmente dirige Azamara Club Cruises, la compañía “upmarket” de Royal Caribbean Intl, pero en su curriculum figura la presidencia de Cunard y de Seabourn, e incluso ha sido copropietario de Seadream.

Para él, “Azamara Club Cruises está ofreciendo a los amantes de los viajes una proposición distintia de inmersión en el destino, que superan todas las expectativas, tanto en tierra como a bordo”.

Y Philip Herbert, director del hotel, es un hombre encantador quien toma en cuenta el bienestar de todos nosotros y le gusta participar en las actividades del crucero,igual reparte botellas de agua cuando salimos del barco o o mete manos en la obra en la cocina. Se preocupa además por tener un feedback del servicio para que en caso de que sea necesario, solucionarlo a la brevedad.

Además, la compañía boutique tiene el novedoso concepto de las “AzAmazing Evenings”, excursiones exclusivas en la industria de los cruceros, que brindan la oportunidad de vernos inmersos en la cultura local. Se trata de tours diurnos y nocturnos que permiten descubrir la autenticidad de la región. Además, también destaca la incorporación de una cuidada selección de licores y cervezas internacionales.

Por ejemplo, Azamara Journey y Azamara Quest lanzarán, respectivamente y en exclusiva, las “AzAmazing Evenings”, coincidiendo con los eventos más emocionantes en las ciudades en las que hace escala, como el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 o el Open Británico de golf.

Yo disfruté en Gibraltar de un gran espectáculo en la Cueva de San Miguel, en una de sus “Tardes AzAmazing”.

En la cueva, nos deleitamos con la actuación de la Banda del Regimiento Real de Gibraltar, junto con Andrea Simpson. Además, se ofrecieron bebidas y canapés locales.

Este increíble viaje es una espléndida experiencia, por los destinos de ensueño, el servicio impecable y los eventos AzAmazing de Azamara. 

lunes, 13 de mayo de 2013

Grandes experiencias en la bodega Schroeder


Bodega de la Familia SchroederEn San Patricio del Chañar, Patagonia Argentina, nueva zona vitivinícola del país se dan incomparables condiciones que hacen de ésta una región especial para el cultivo de variedades de uva destinadas a la elaboración de productos de alta gama: suelos livianos y pedregosos, abundante agua de deshielo de alta calidad, y gran diferencia de temperatura entre días cálidos y noches frescas durante la época de maduración de los racimos, además de excelente insolación.
En Patagonia, en la Bodega Familia Schroeder
Toda esta inigualable conjunción de inmensidad, sol y mística se transmite en una bodega única como Familia Schroeder que no escatima esfuerzos en agasajar a quien quiere descubrirla.
Esto se logra a través de un circuito turístico inigualable que permite introducirse en el corazón de la bodega sin interferir en las tareas del vino. Los vinos que el mundo espera de la Patagonia…
Otra particularidad que distingue y agrega magia al llamativo entorno de la bodega es el hallazgo, durante los movimientos de suelos previos a su construcción, de restos de uno de los dinosaurios más grandes que se conocen, pertenecientes a la familia de los Titanosáuridos y que deambulara por la zona millones de años atrás. Este descubrimiento justificó la construcción de una cava especial donde se exponen los fósiles originales para delicia de los visitantes e inspiró el nombre de las líneas de vinos Saurus.
Su moderno edificio es de hormigón armado y bloques de cemento y permite el uso de la gravedad en la elaboración de vinos, preservando la calidad del producto.
Con la familia Schroeder
Con la familia Schroeder
Familia Schroeder ofrece recorridos que comienzan por los viñedos y continúan a través de los cinco niveles de la bodega en los cuales se desarrollan las distintas etapas del proceso de elaboración de vinos. El mismo se puede observar a través de una pasarela de 18 metros de alto.
Otra opción es almorzar en el restaurante Saurus, donde es posible disfrutar de una copa de vino, jugos de fruta, café, tablas, originales sándwiches, deliciosa pastelería o saborear exquisitos platos elaborados por un chef suizo con ingredientes típicos de la zona.
Su línea de vinos es:
  • Alpataco
  • Saurus Patagonia Select
  • Familia Schroeder
  • Saurus Barrel Fermented
  • Espumantes
  • Pinot Noir Tardío