miércoles, 15 de enero de 2014

El encanto de Chivas Brothers


El whisky Chivas Regal aparece en escena por el año 1801 en la vieja Escocia, producido por la compañía Chivas Brothers en la ciudad de Aberdeen, Escocia. La destilería que lo fabrica es “Strathisla”, de procedencia del pueblo de Keith, a las orillas del rio Spey.

Chivas es un whisky blended de mucho prestigio, y uno de los de mayor venta y difusión a nivel mundial, con presencia en más de 200 países, ofrece una mezcla única de sabores. Es creado en base a whisky de malta y whisky de grano. Sus ingredientes son: trigo, cebada malteada, levadura y agua, que procede de un manantial cercano y que debido a su especial pureza, es uno de los secretos de la calidad final del producto. Las tres ediciones más comunes del Whisky Chivas Regal son las edición 12 años, la edición 18 años y la edición especial 25 años.

También existe la mezcla de Chivas Brothers se lanzó en 2012 como una exclusiva de las tiendas Duty Free.

Esta es su forma de rendir homenaje al arte pionero de mezclar y al estilo propio creado por James y John Chivas a mediados de 1800.

Con el predominio de maltas de Speyside, en particular de las variedades Strathisla y Longmorn, la mezcla de Chivas Brothers es ultra suave y perfecta para compartir.

Notas de cata

Color: ámbar fino.

Nariz: explosión de sabores frutales, suaves y maduros, incluyendo durazno y pera, y acentuado con miel líquida, mermelada y dulce.

Sabor: rico sabor de frutas suaves y frescas que hacen eco en la nariz para dar lugar a una fantástica textura dulce y cremosa.

Final: cremoso, redondo y suave.

martes, 3 de diciembre de 2013

Fin de semana en Buenos Aires

Elegante, moderna, histórica, cosmopolita y pasional, situada en la costa del Río de la Plata, Buenos Aires conquista con su vasta oferta cultural, gastronómica, deportiva, académica y espiritual, además de su intensa vida nocturna. Al ritmo del tango, el fervor de las hinchadas en los partidos de fútbol, se da la mano con el talento de los diseñadores locales.

Acabo de pasar unos deliciosos días en Buenos Aires, en donde descubrí la mística, la innovación, la tradición y el encanto de los porteños al visitar los principales barrios: el novísimo Puerto Madero; La Boca, con su tradición tanguero-futbolera; el bohemio y colonial San Telmo; el Centro, con la avenida De Mayo y las populosas Florida y Corrientes; la tradicional Recoleta y el del diseño y los restaurantes más modernos: Palermo.

Con una muy importante oferta de atractivos, recorridos y actividades, Buenos Aires nos espera para asegurar un viaje relajado y para disfrutar, además de que me enriquecí con su historia, cultura, literatura y demás expresiones artísticas.

Buenos Aires es un destino singular, abierto, que integra y permite a quien la visita no sólo contemplar una ciudad sino vivir una experiencia urbana excepcional. Es una ciudad hermosa y peculiar que mezcla al Viejo Mundo con el Nuevo Mundo, quizá por eso se ha ganado el apodo de “la Europa en América”.

Un gran hotel

Espectacular, contemporáneo y elegante: el Faena Hotel + Universe es extraordinario. La fachada utilitaria del edificio de ladrillo de siete pisos, un almacén de grano de principios del siglo XX, oculta los interiores imaginativos creados por Philippe Starck.

Entre los ornamentos se encuentran cabezas de unicornio en las paredes, cortinas de terciopelo, sillas tapizadas de rojo escarlata y arañas de cristal. No hay ningún puesto de recepción; a los recién llegados les saluda un “gerente de experiencias” que actúa de conserje personal durante toda la estancia.



Las habitaciones, muchas con vistas a la ciudad y al Río de la Plata, tienen suelos de madera de lapacho y baños de mármol arabasceto. La piscina al aire libre es uno de los lugares principales de Buenos Aires para ver y ser visto. El hotel está ubicado en El Porteño Building, en el corazón del centro de BA, Puerto Madero Este, a pocos pasos de Costanera Sur. Son 110 habitaciones de lujo inspiradas en el fulgor deslumbrante de la Belle Epoque.

Entre sus lujos, la gastronomía es una excelencia, pues podemos encontrar de todo y quedaremos absolutamente encantados. Su abanico de restaurantes se divide en:

El Bistro: diseñado por Phillipe Starck, es uno de los más populares restaurantes de la ciudad. Su diseño ultramoderno refleja pureza con su blanca decoración, haciéndolo más dramático con sus rojas alfombras angulares que parecieran enmarcar las mesas. El menú ofrece una elevada versión de la cocina bistro, incorporando una mezcla de los sabores y tradiciones argentinos y europeos. Sus chefs ejecutivos son Pablo Cardelle y Rodrigo Vázquez.

El Cabaret: es como retroceder en el tiempo en este lugar. Terciopelo rojo encendido y brillante dorado evocan el estilo yel glamour de los años 20, ofreciendo la atmósfera perfecta para el más elegante show de tango argentino. Además se puede disfrutar de una deliciosa cena y una selecta carta de vinos y cocteles mientras disfrutamos del fabuloso espectáculo Rojo Tango.

El mercado: ofrece la tradicional cocina argentina preparada en horno de adobe. Este restaurante es una reminiscencia de las legendarias cantinas de Buenos Aires con mesas de madera rústica, eclécticas antigüedades y ladrillos expuestos. El chef ejecutivo es Luciano Rodríguez.

Poolbar: para disfrutar de un coctel o un fresco jugo mientras tomamos parte de una de las más fabulosas piscinas de la capital argentina. Tumbonas, mesas y cabinas están disponibles para elegir si queremos estar en el centro de la acción o si se desea un espacio más privado.

The Cellar: con la colección de vinos más grande de Argentina, es el espacio perfecto para una cata privada, una cena o un evento especial. Sus chefs ejecutivos son Pablo Cardelle y Rodrigo Vázquez.

The Library Lounge: con hermosos y confortables sofás de terciopelo, exuberantes alfombras orientales y candelabros de cristal, ofrece un ambiente íntimo para relajarse. Disfrutar de una taza de café, de un lunch saludable o probar vinos locales son los objetivos de este ecléctico y privado living room.

Pero no todo termina en sus inolvidables restaurantes, hay aún más de este hotel… En la búsqueda de una relajación completa, armonía y serenidad espiritual, el SPA Faena Hotel Buenos Aires ofrece una amplia variedad de masajes, tratamientos, sanaciones pránicas, días de spa, carta de baños, programas físicos y espirituales. Un gimnasio completamente equipado para el entrenamiento físico. Piscina exterior climatizada. Yoga, tai chi y clases diarias de meditación. A pocos pasos del hotel, se puede explorar el tanguero distrito de San Telmo y sus antigüedades, hacer jogging o pasear en bicicleta (que el mismo hotel ofrece) por la reserva ecológica.

Experiencia gourmet

En estos días disfruté de una cena sensacional en un lugar espectacular: el restaurante Chila,en Puerto Madero, que ofrece una experiencia gastronómica de identidad argentina del más alto nivel. Se define una cocina de producto y productores puestos en valor. Les inspira el origen y momento exacto de los mejores productos de estación que ofrece Argentina para diseñar una carta dinámica, cambiante y por momentos, irrepetible.

De inspiración francesa, la carta creada por la joven chef Soledad Nardelli propone sabores definidos, con ingredientes excepcionales. Por ejemplo: crema de trufas con huevos cocidos a baja temperatura o foie gras grillé para las entradas, cochinillo en cocción larga o merluza negra entre los principales, siempre con guarniciones mínimas y delicadas, en la cima de la perfección.



En cuanto a su arquitectura, tiene un ambiente único. Propone una cocina protagonista, de amplio espacio y a la vista. Además, presenta una barra que forma parte del corazón del restaurante y una cava de vinos de impacto estético con más de mil botellas. Todo dentro de un espacio con una panorámica e inigualable vista al río.

Por cierto, el pasado septiembre, el restaurante fue distinguido en el certamen San Pellegrino con la posición 28 como el mejor restaurante de Latinoamérica, y el número 5 de Argentina.

Soledad Nardelli, uno de los principales referentes de la gastronomía argentina y quien ha sido distinguida como Marca País, estuvo presente en el encuentro y recibió personalmente el Premio San Pellegrino, siendo la única chef femenina argentina dentro de la lista.

Tras siete años en el desafío de explorar la cocina argentina de vanguardia, en mayo de este año, Chila volvió renovado de la mano de esta gran chef, jefes de cocina y de excelentes cocineros, con un nuevo menú para una deliciosa experiencia gourmet, en la que Soledad vuelca su pasión por mostrar las diferentes estaciones del año, revalorizando los orígenes, e invitado a tomar conciencia de los tesoros guardados en la gastronomía de Argentina.

martes, 19 de noviembre de 2013

Anzmex y su pasión hípica


¿Han visto alguna vez el evento Royal Ascot que se realiza en Gran Bretaña? Es ahí donde la sociedad, incluida la realeza británica, asiste para disfrutar de uno de los circuitos más importantes de carreras de caballos purasangre.

Aquí en México, gracias a Anzmex (Australia, New Zealand & Mexico Business Council) vivimos unos días hípicos con mucho glamour en el Hipódromo de Las Américas.

Durante la primera semana de noviembre se estuvo organizando la inauguración de la Anzmex Racing Week, que incluyó una cena VIP, que coincidió con la carrera Melbourne Cup, con invitados de honor, así como un fashion coffee el 6 de noviembre y el Anzmex Racing Lunch, el domingo 10 de noviembre.

La cena oficial VIP, que se realizó el 4 de noviembre en el Jockey Club del Hipódromo de las Américas fue encabezada por Clare Kelly, el embajador de Nueva Zelanda en México; Tim George, el embajador de Australia, y la presidenta de Codere México, Berenice Rangel.

Durante la cena probamos exquisitos vinos de Nueva Zelanda y un menú australiano especial, en compañía de algunos destacados invitados, como la entrenadora Sheila Laxon, ganadora de la Copa Melbourne en 2001, y Enrique Gracida, un famoso ex jockey mexicano reconocido por su impecable trayectoria internacional, y quien compartió su apasionante experiencia en las carreras de caballos.

Sumado a esto, la Copa Melbourne, la competencia más importante de Australia, fue transmitida en vivo. A esta carrera se le conoce como “la carrera que detiene a la nación” y se realiza el primer martes de noviembre desde 1861 en la ciudad de Melbourne. Es el evento deportivo más importante de Australia e integra a toda la sociedad un un evento lleno de pasión, coraje, fiesta y glamour.

En México, como en Australia y Nueva Zelanda, las carreras de caballos reúnen a mucha gente del ámbito comercial, político y social para crear uno de los más exclusivos ambientes deportivos.

Luego, el 6 de noviembre estuvimos en el Fashion Coffee, en donde pudimos elegir los mejores accesorios para nuestros vestidos, diseñados por exclusivos diseñadores, mientras disfrutamos de café y una interesante conversación con las demás invitadas.

Los diseñadores que participaron fueron:
Perla Montserrat- Milliner
Claudia Cornew- Bufandas y bolsos
Paola Hernandez- vestidos y accesorios
Dora Izquierdo- bolsos de piel
Retro Super Future- lentes de sol
Villalpando- joyería

Y el 10 noviembre fue cuando se realizó el lunch organizado por Amzmex para sus miembros, colegas y familias en el Hipódromo de las Americas con el fin de celebrar la tradición y pasión entre Australia, Nueva Zelanda y México por las carreras de caballos.

Aquí disfrutamos de un delicioso buffet, tres horas de open bar, show de modas y actividades infantiles.

Sumado a esto, Anzmex patrocinó una carrera en la que los caballos fueron nombrados como ciudades australianas y neozelandesas, por lo que los embajadores de ambos países entregaron el premio al caballo ganador.

Y para seguir la tradición australiana y recrear el ambiente de la Copa Melbourne se invitó a todas las mujeres a llevar su vestido y sombreros favoritos.

martes, 12 de noviembre de 2013

En las alturas y gastronomía

La Oficina de Visitantes y Convenciones anunció que el Wine & Food Festival Cancún-Riviera Maya 2014, en su tercera edición, se llevará a cabo del jueves 13 al domingo 16 de marzo de 2014. Visitantes de México y el mundo se darán lugar para disfrutar una gran selección de opciones de gastronomía y vinos del Continente Americano, en el espectacular paraíso natural de Cancún.
“Nuestro festival es el único que muestra al mundo lo que todo el Continente Americano tiene para ofrecer: gran talento culinario, platillos artesanales, ingredientes únicos, maridajes perfectos, música en vivo y mágicos escenarios frente al mar; la celebración de éste continente es la esencia del festival”, comentaron David Amar, fundador del Wine & Food Festival Cancún-Riviera Maya, y su socio Daniel Assouline. 
 “Los asistentes experimentarán eventos memorables realizados en un lugar paradisiaco como Cancún y la Riviera Maya, la combinación entre gastronomía, cultura, música y turismo hacen de este festival algo extraordinario”, agregó.
Bajo el tema que distingue al festival, Europe Meets the Americas, el próximo año se celebra a Francia con la presencia del reconocido chef Daniel Boulud, cocinero de fama internacional, considerado la autoridad culinaria que ha evolucionado la cocina francesa en América y alrededor del mundo.
 Por el lado de México, el festival honrará al chef regiomontano Guillermo González Beristáin, quien ha revolucionado la comida tradicional y contemporánea del norte del país.
A estas estrellas de la cocina se suman más de 50 reconocidos chefs de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, México, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Perú y Venezuela, la mayoría de ellos deleitará a los asistentes con sus platillos estrella en el evento favorito del público, la espectacular cena de inauguración llamada Taste the New World: Star Chefs of the Americas.
Para los estudiantes y profesionales de alimentos y bebidas, los chefs invitados compartirán sus perspectivas sobre la evolución de su cocina en inspiradoras conferencias, y para los seguidores de las demostraciones de cocina en vivo, algunos de los chefs del continente americano nos mostrarán su talento en divertidas competencias de cocina.
Asimismo, aclamados sommeliers y enólogos de México y del resto del mundo ofrecerán catas de los mejores vinos de América, Europa y México, además de mezcal y otros licores.
Wine & Food Festival Cancún-Riviera Maya 2014 presentará su evento gourmet "all inclusive" más popular bajo una mágica mega carpa, frente a la orilla del mar: Gourmet Tasting Village, en la que se exhibirán vinos franceses, productos gourmet, pastelería, así como art de la table para deleite de los asistentes.
 Además, los mejores restaurantes de Cancún-Riviera Maya ofrecerán sus platillos insignia con excelentes vinos de casi 55 bodegas de todo el Continente Americano y de  Europa. La música en vivo maximizará la experiencia.
Uno de los eventos más apreciados será el Sunset Luxury Catamaran. Una divertida embarcación que incluye el almuerzo en un club de playa privado, nadar bajo el sol, rodeado de música, comida y vinos, enmarcado por las aguas cristalinas del mar Caribe; de regreso en el catamarán se admirará la puesta del sol.
Vive la France: French Delights and sinful desserts será el tema de la fiesta de clausura. Chefs franceses y mexicanos especializados en cocina francesa deleitaran a los asistentes con bocadillos franceses, foi gras y otras especialidades. 
Le seguirá una increíble degustación de excelentes postres preparados por renombrados chefs reposteros, incluyendo a los mejores de México y el mundo, acompañada por vinos dulces, bebidas espirituosas premium y café gourmet.
Del Viejo Continente a una de las playas más hermosas del planeta…

El próximo 27 de noviembre de 2013, Air France marcará a México como el primer país de Latinoamérica en recibir por primera vez un Airbus A380, en el moderno Aeropuerto Internacional de Cancún, un vuelo operado regularmente en Boeing 777-300.
Como parte de su 80 aniversario, Air France presenta en México a la joya de su flota, el Airbus A380, el avión de dos pisos considerado el más moderno y amistoso con el medio ambiente.
Quienes vengan desde Europa comenzarán sus vacaciones a bordo de este espectacular avión, que es como si fuera un hotel entre nubes.
“35 años después del primer aterrizaje del supersónico Concorde en Ciudad de México, la llegada del A380 a Cancún muestra la importancia de México y Latinoamérica para el grupo Air France-KLM. Esta operación única refleja nuestro interés en siempre innovar y sorprender a nuestros clientes. Es también un fuerte reconocimiento a las autoridades mexicanas y a todos nuestros clientes que nos otorgan su confianza”, informó Patrick Alexandre, Vicepresidente Comercial, Ventas y Mercadotecnia del Grupo Air France KLM.

Algunos puntos del confort que podremos encontrar a bordo son:

- 6 bares que propician un ambiente agradable durante el viaje.
- 220 ventanas: iluminación natural y abundante en cabina.
- 5 decibelios menos de nivel sonoro en cabina con respecto a los estándares de la industria.
- Una galería dedicada al arte y a la cultura.

Adicionalmente y para celebrar este evento, Air France México ofrece tarifas promocionales en 3 de sus clases. 

lunes, 4 de noviembre de 2013

Afrodisiaco

El champagne es un gran afrodisíaco, pues muchos nos dejamos seducir por la gran magia de sus burbujas. Casanova, el gran seductor, servía champagne a sus conquistas para atraparlas más fácilmente entre sus redes.

Con más pragmatismo que ciencia, Casanova sabía de las propiedades sobre ciertos centros neurálgicos del espumante.

La mente es el mejor afrodisíaco, pero actúa con mayor frescura si es cubierta por una buena copa de un buen vino o de unas suaves burbujas.

El Perrier-Jouët Cuvée Belle Époque 2000 es el champán más extraordinario de Perrier-Jouët y una de las cuvées de prestigio más famosas del mundo y fue lanzado en 1969.

Perrier-Jouët Belle Époque es un equilibrado ensamblaje de las cosechas más prestigiosas del terruño del champagne: chardonnays de la Côte des Blancs, particularmente de Cramant, que le aportan su gran elegancia, con un pequeño porcentaje de pinot noir, responsable de sus notas frutales.

Con dos siglos de historia, los champagnes de Perrier-Jouët se distinguen por una importante proporción de chardonnay, procedente de las mejores laderas de la Côte des Blancs; champagnes de excepción, sutiles, seductores y con clase, madurados en galerías abovedadas, directamente cavadas en la caliza, en tres niveles y con un total de casi diez kilómetros y a 15 metros de profundidad.

La historia de la Casa Perrier-Jouët está íntimamente vinculada con el Art Nouveau de la Belle Époque, testigo de lo cual es un frasco esmaltado con anémonas en arabescos, imaginado por el maestro vidriero Émile Gallé en 1902, a petición de la Casa y que unos decenios más tarde se convirtió en el emblema de la Casa, con el lanzamiento de la prestigiosa Cuvée Belle Époque.

En 1990 esta bodega inauguró una mansión maravillosamente decorada por los artistas más prestigiosos del Art Nouveau (Majorelle, Gallé, Daum, Guimard, Lalique o Rodin), donde acoge a sus huéspedes con gran hospitalidad. La mansión cobija la primera colección privada de mobiliario y de objetos de arte de la Belle Époque.

jueves, 24 de octubre de 2013

El renacimiento del perfecto assemblage”

Hace unas semanas estuvo en México Gustavo Ursomarso, enólogo de Terrazas de los Andes (Mandoza, Argentina), y con él comí en el restaurante The Palm.
Cheval des Andes es la primera fusión del Premier Grand Cru Cheval Blanc, con toda su habilidad innata y savoir faire, y Terrazas de los Andes, cuna del mejor terroir de altura de Argentina, y la experiencia en producir Malbec y Cabernet Sauvignon. El resultado de este mágico encuentro es Cheval des Andes, un vino refinado, elegante, vibrante y extravagante. El Grand Cru de los Andes. Considerado como el mejor exponente del estilo franco-argentino, Cheval es “el renacimiento del perfecto assemblage”.
Cheval des Andes proviene de un terroir único, especialmente elegido por sus características agroecológicas. Está ubicado en el distrito Las Compuertas, en una de las zonas más prestigiosas y reconocidas de Luján de Cuyo, Mendoza.
El viñedo de 50 hectáreas preserva un terroir único, gracias a las condiciones de suelo, clima, material vegetal y prácticas culturales que se realizan a diario con dedicación y gran esfuerzo. El suelo es franco–arenoso, con piedras en profundidad y buen drenaje, condiciones que favorecen el crecimiento en profundidad de las raíces y permite un mayor equilibrio, durabilidad y máxima expresión. Por su parte, el clima de este Grand Cru situado a más de mil metros sobre el nivel del mar es moderado, con una excelente amplitud térmica entre el día y la noche. Todos estos factores son los que hacen de Cheval des Andes el más expresivo y refinado Grand Cru de los Andes.
Su viñedo está compuesto por cinco variedades. Cuatro de estas cepas todavía son utilizadas en los assemblage franceses: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot y Petit Verdot. La quinta variedad, el malbec, originaria de Francia, fue llevada a Argentina por Michel Pouget, previo a la plaga de phylloxera en Europa.
Cada variedad cumple un rol fundamental en el arte del assemblage, aportando características únicas expresadas en un solo vino: Cheval des Andes.
El equipo de la bodega está compuesto por un experimentado grupo de enólogos y expertos en viñedos que combinan más de 100 años de experiencia en la elaboración de vinos, desde Europa a Mendoza. Cada uno de los integrantes del equipo es responsable por la calidad, el estilo y el desarrollo de los viñedos y vinos. El equipo también está a cargo de guiar la evolución de Cheval des Andes, el joint venture de Terrazas de los Andes y Cheval Blanc.
Su enólogo es Gustavo Ursomarso, nacido y criado en Mendoza. Es ingeniero agrónomo y uno de los enólogos de Terrazas de los Andes. Es responsable de garantizar el suministro de uvas de la mejor calidad para cada variedad. Desempeña un rol fundamental en la bodega Terrazas de los Andes, ya que es el vínculo entre los viñedos y el equipo de enología, y participa activamente en el proceso de blending de cada producto de Terrazas de los Andes.
A los 16 años ya tenía claro el camino que seguiría. “Siempre me gustaron las actividades al aire libre, no hubiera podido ser escribano, o abogado. Así que cuando me tocó elegir una carrera, decidí dedicarme a los vinos”, asegura.
Después de estudiar agronomía en Mendoza, la región más importante de Argentina en cuanto a producción vinícola estuvo trabajando en la finca de su familia hasta que en el año 2000 fue contratado por Terrazas de los Andes, primero para ocuparse de los viñedos y a partir de 2006 en la bodega.
En la comida con Gustavo, en el Palm, probamos el Cheval de Andes 2003, 2004, 2005, todos ellos vinos muy elegantes y suntuosos.

The Palm

Con más de 86 años de historia, este restaurante acaba de cumplir un año en México. Este tradicional restaurante neoyorquino, reconocido por sus cortes de carne americanos de calidad US Prime y la estupenda langosta jumbo de Nueva Escocia.
Ubicado en el primer piso del hotel Presidente InterContinental Santa Fe es el restaurante más exclusivo y famoso steak & lobster donde se disfruta de una cocina clásica y original, servida en tentadoras y generosas porciones.
Si eres amante de la carne, deléitate con un generoso New York Prime acompañada con alguna de sus inigualables guarniciones, como una de vegetales, papas, espinaca a la crema o espárragos a la parrilla.
Para completar esta experiencia gastronómica, los platillos pueden acompañarse con una deliciosa guarnición de vegetales, papas, espinaca a la crema, espárragos a la parrilla etcétera, preparadas al inigualable estilo de Palm Restaurant.
Su carta posee más de 600 etiquetas de vino de diferentes partes del mundo, además, el restaurante cuent con experimentados sommeliers que sugerirán el mejor maridaje entre el vino y los platillo.
El lugar esta decorado con madera obscura, una impecable mantelería en blanco y como característica principal, los muros estan tapizados con caricaturas de reconocidos personajes del mundo contemporáneo y clientes asiduos de The Palm, por ejemplo, Jaime Camil, Miguel Ángel Mancera, Joaquin López Doriga, Josefina Vázquez Mota, Antonio Chedraui, Ángel Losada, Carlos Slim, entre muchos otros… Y yo también tengo la mía.

martes, 22 de octubre de 2013

Té con Mussolini

Florencia fue la cuna que vio nacer a grandes personajes de la historia, como a Dante Alighieri, Giovanni Boccaccio o a Leonardo Da Vinci. Florencia es una ciudad preciosa y con mucha historia en sus andares.

Recorrerla a pie no tiene palabras, caminar por sus antiguas calles es todo un deleite, así como disfrutar de toda su cultura, de sus museos y galerías de arte; no en vano se le conoce como “la Ciudad del Arte”.

Todos quienes viajen a Italia, esta ciudad es obligada para, además de sus museos, visitar sus tiendas de moda, ver el David de Miguel Ángel, disfrutar de la famosa y deliciosa cocina italiana, así como para dejarse seducir por inolvidable atardecer en el Ponte Vecchio.

Además de cultural y romántica, Firenze -como es en italiano- ha sido escenario de algunas películas, como Bajo el Sol de Toscana, que muestra partes de la ciudad, como la Cassa di Risparmio.

¿Recuerdan Hannibal? Pues es en Florencia donde el escalofriante personaje de Anthony Hopkins finge ser un experto de Dante e imparte conferencias en la Sala del Cinquecento del Palazzo Vecchio y también tiene una escena rodada en la Piazza de la Signoria rodeado por sus monumentales esculturas y en la Piazza della Repubblica que se convierten en escenario de crímenes terribles.

Pero la película Té con Mussolini presenta una visión de Florencia desde un punto de vista mucho más turístico y muestra impresionantes monumentos como el Ponte Vecchio, la Piazza del Duomo, la Piazza de Santa Maria Novella, Piazza Santissima Annunziata, el Cementerio Inglés, el Palazzio Vecchio y la Piazza della Signoria.

Quien visite esta ciudad siempre se quedará con ganas de conocer más y más. Y claro, además de sus platillos, es básico probar sus vinos, como el Chianti, acompañado por deliciosas especialidades toscanas. Otra bebida típica es el Vin Santo, un vino dulce que se obtiene de uvas pasas y que se sirve normalmente como postre junto a los cantuccini, un biscote seco de almendra, muy preciado en la gastronomía toscana, típicos de Prato.

Y una estancia en Florencia tiene que ser completa con la estancia en un gran hotel. Por ejemplo, yo me hospede en el Relais Santa Croce, un hotel de 5 estrellas que está situado en un edificio del siglo XVIII, en uno de los establecimientos más lujosos y elegantes del centro histórico de la ciudad, ubicado entre la basílica Santa Cruz y la catedral.

El hotel combina elementos modernos con una decoración clásica, con techos decorados con pinturas al fresco y un salón elegante y confortable. También hay una sala de música para disfrutar de aperitivos y de un programa de animación.

Todas las habitaciones ofrecen comodidades de alta calidad, ya que están decoradas con muebles antiguos y tejidos finos.

El restaurante sirve platos deliciosos y sencillos, elaborados con productos de temporada. Todos los productos son frescos y se compran a diario en el histórico mercado Sant’Ambrogio.

Aquí he recibido un trato de primera y todos son sumamente cordiales, como Alexandro Digiovanni, el reception manager, quien nos recibió con toda la amabilidad y está al pendiente de que pasemos unos días inolvidables.