viernes, 17 de junio de 2011

Dictador llega a México

En 1751, Severo Arango y Ferro llegó a Cartagena de Indias para controlar e incrementar el comercio entre España y sus colonias en América.

Su fuerza y poder le hicieron ganar el sobrenombre de “Dictador”. Desde la primera vez en que “Dictador” vio y probó el elixir tropical llamado ron, se enamoró de él, por lo que decidió convertirse en el productor y comerciante más importante de diferentes tipos de ron de la más alta calidad.

En 1913, casi 180 años después de que “Dictador” llegara a Cartagena, uno de sus descendientes, Don Julio Arango y Parra decidió establecer una compañía de nombre Destilería Colombiana.

Durante años, Don Julio se dedicó a investigar sobre la vida de “Dictador” y todo acerca de la producción del ron, así, convirtiéndose en uno de los mejores productores de ron de la zona del Caribe y dedicando su vida a honrar el legado dejado por “Dictador”.

Decididos a esparcir los secretos de “Dictador” por el mundo, la tercera generación de la familia, decidió buscar nuevas fronteras y adentrarse en el mercado internacional. Durante este periodo, varios inversionistas europeos, después de quedar sorprendidos por la historia y los secretos del ron, tomaron la decisión de invertir su conocimiento, experiencia y capital.

El concepto de Dictador es extraordinario y verdaderamente internacional, desde sus añejamientos tradicionales de las destilerías colombianas, se combinan una alta calidad de ron añejado con un diseño europeo innovador hasta un embotellamiento digno del arte japonés. Con esto, su meta es que “Dictador” sea considerado tanto un ron perfecto, como una marca con un estilo de vida aspiracional.

La familia
12 años Solera system ron
Método: es elaborado desde la fermentación de diversas mezclas de miel natural extraída de la caña de azúcar, después destilado en columnas de acero y añejado en barriles pre usados de maple por medio del método solera, para finalmente ser embotellado bajo el régimen de calidad más alto para conservar sus más finos secretos del sabor.
Notas de cata: intenso color ámbar, con tonos rojizos, en la nariz, una sensación de intenso y suave caramelo, miel, semillas secas, café ligeramente tostado y un ligero toque de medio maple. En la boca tiene un matiz de caramelo, cocoa, café ligeramente amielado y bajo maple, con una complejidad de los “secretos del sabor de “Dictador”.

20 años Solera system ron
Método: es elaborado desde la fermentación de diversas mezclas de miel natural extraída de la caña de azúcar, después destilado parte en barricas de bronce y parte en columnas de acero y añejado en barriles pre usados de maple por medio del método solera, para finalmente ser embotellado bajo el régimen de calidad más alto para conservar sus más finos secretos del sabor.
Notas de cata: intenso color ámbar oscuro, con tonos café rojizos, en la nariz, una sensación de firme y suave caramelo, vainilla, miel ahumada, semillas secas, café ligeramente tostado y un ligero toque de medio maple. En la boca recuerdos de caramelo y vainilla, cocoa, miel tostada y una rara textura, con una complejidad de los “secretos del sabor de “Dictador”.

XO Insolent
Método: es elaborado desde la fermentación de miel única, extraída de la caña de azúcar, después destilado en barricas de acero inoxidable y añejado en barriles pre usados de maple muy alto y proveniente de Xerex, finalmente usan su nuevo secreto Solera, en el cual mezcladores maestros llevados por su intuición y tecnología dan la exquisita mezcla de cada año, para después ser embotellado dentro de los estándares de calidad más altos.

Notas de cata: Su segunda premisa es abrir sus mentes a una nueva generación de creadores de ron, con frescas y nuevas ideas y proveyendo con nuevas tecnologías y métodos para llegar a las siguientes y excitantes notas:

En este caso, empiezan con un profundo y noble toque de color Mahogany brillante con increíbles reflejos diamante, dando un inolvidable color al cristal.

Cuando una botella es abierta, un hipnótico aroma invade su mente con miel tostada, vainilla pura, avellana, selectos maples y caramelo. En la boca es extremadamente suave y sus pensamientos viajan a un único y exquisito sentimiento complementado con la redondez de sabores de vainilla pura, caramelo y café colombiano, con una larga consistencia y un muy bien balanceado maple pálido, dándole la sensación de un extrema calidad y satisfacción de dulzura y fuerza.

lunes, 6 de junio de 2011

Tequila Omega


Seleccionar cuidadosamente las tierras y el agave que será sembrado para la elaboración del tequila son apenas los primeros, pero más importantes pasos, quizá, para lograr excelencia en un producto como Omega.

Resultado de la destilación de agave, planta de origen prehispánico, los antiguos mexicanos aprendieron de los españoles este arte y lo perfeccionaron hasta obtener algo que llamaron "vino mezcal". Considerada un regalo divino, esta bebida era consumida únicamente por jerarcas y sacerdotes.

México es el único país en el que se elabora como una bebida de denominación de origen, pues su nombre proviene de la región de Tequila, en el estado de Jalisco.

Su largo proceso de elaboración y reposo comienza desde el corte de las hojas de agave azul. La mejor miel que se obtiene de este agave es durante su periodo de madurez entre los 8 y 10 años, lo que garantiza que cada uno de los tequilas Omega sea el resultado de un delicioso y largo esfuerzo para brindar el mejor tequila producido en México por manos mexicanas.

Y con todos estos cuidados, llega el Tequila Omega Reposado, una bebida de gran luminosidad, transparencia y brillantez, de color amarillo dorado de mediana intensidad y matices oro, de gran cuerpo.

Este tequila resulta de la destilación el agave, planta de origen prehispánico, y que en su proceso de destilación es cocido lentamente en hornos de mampostería, para después reposar durante seis meses en barricas de roble blanco, en donde adquiere un sabor único suave y definido.

Sus orígenes El proyecto de Tequila Omega nació de una forma muy particular, gracias a la invitación a participar en las visitas de la Virgen de Medjugorje (Reina de la Paz). Durante estas visitas, los anfitriones, es decir la familia Ortega, ofreció degustar un Tequila que en ese momento ya se encontraba fuera del mercado.

Es aquí donde se magnífica el interés por adquirir la marca “Tequila Omega”.

Fue así que tras una serie de coincidencias y eventos, los responsables de este lanzamiento se fueron adentrando en el maravilloso mundo del tequila, hasta enamorarse de cada uno de sus procesos: desde sus inicios en los sutiles campos azulados de la región tequilera, hasta la selección de los mejores agaves maduros, la jima, el horneado en hornos de mampostería, la molienda, destilación y el reposo en sus barricas de roble blanco, de donde nace el carácter de este tequila, de Tequila Omega.

Ficha Técnica 100% de agave
6 meses de reposo en barrica roble blanco
38% Alc.Vol


De gran luminosidad, transparencia y brillantez, de color amarillo dorado de mediana intensidad y matices oro, de gran cuerpo. Al llevarlo al olfato nos recuerda el agave cocido, el agave crudo, notas frutales, con un agradable balance de madera, vainilla y especias como la canela.

Armonioso, elegante, confirma la plenitud en boca dejando sentir su sedosidad y confirmando su promesa olfatoria.

La destilería se encuentra en Tequila, Jalisco, trabajando en sociedad con el Sr. Carlos Hernández.

miércoles, 4 de mayo de 2011

De marqueses y vinos...

Hace un par de semanas visité algunas bodegas de Rioja, región privilegiada para el cultivo de la vid y elaboración de vinos de alta calidad con personalidad única y gran aptitud para la crianza.

La semana pasada les comenté cuáles fueron las que recorrí y que cada semana iba a hablarles de ellas. Hoy comienzo con dos fabulosas: Herederos del Marqués de Riscal y Palacio

Sabemos que los vinos de Rioja están amparados por la denominación más antigua de España, reconocida en 1926. Desde 1991 ostenta la categoría máxima de “Calificada” y es la única en dicho país.

La D.O. Rioja abarca una zona de producción de más de 100 kilómetros, donde se cultivan en la actualidad unas 58 mil hectáreas de viñedo. Situada a ambos márgenes del río Ebro, limita al norte con Álava, al noreste Navarra, al sureste Aragón, y al suroeste con la provincia de Castilla y León.


Una de mis paradas en ese paraíso del vino fue en Herederos del Marqués de Riscal, en donde además comí en su delicioso restaurante.

Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal ha sido siempre una empresa pionera y referente del sector vitivinícola.

En 1858 se convirtió en la primera bodega de Rioja que elaboraba vinos según los métodos bordeleses y en 1972 en la primera bodega impulsora de la Denominación de Origen Rueda, donde se elaboran los afamados vinos blancos de Marqués de Riscal.


Esta gran empresa comercializa sus productos en más de 80 países y sus caldos gozan de las más elevadas distinciones internacionales, así como numerosos premios y menciones en prensa especializada.

En el siglo XXI, Herederos del Marqués de Riscal sigue escribiendo su historia con el desarrollo de la “Ciudad del Vino”, un proyecto que marca un antes y un después en la manera de entender el mundo del vino.

Además de sus bodegas, viñedos y excelentes vinos, nos ofrecen otros servicios de lujo, como son su hotel y su restaurante.

Marqués de Riscal, un hotel Luxury Collection, que se ubica en Elciego, Álava, es la apuesta por la modernidad e innovación de esta antigua bodega. Cuenta con 44 habitaciones equipadas con todos los lujos.

El operador del hotel es la cadena Starwood Hotels & Resorts bajo su prestigiosa marca Luxury Collection. Starwood Hotels & Resorts Worldwide, Inc. es una de las compañías líder en la industria hotelera y de ocio en el mundo, con aproximadamente 940 establecimientos en más de 97 países y 145 mil empleados en sus hoteles tanto en propiedad como en gestión.
Ahí, además encontramos su restaurante gastronónico, que es de cocina de autor. Se sitúa dentro de un edificio diseñado por el famoso arquitecto Frank O.Gehry, en el corazón de esta centenaria bodega.

Cuenta con el asesoramiento gastronómico de Francis Paniego, primer cocinero riojano con una Estrella Michelín. Su mano derecha, el chef José Ramón Piñeiro, quien es el responsable de interpretar sus creaciones, fusión de tradición y modernidad.

Piñeiro es un excelente cocinero, comprometido y más que capaz de plasmar las ideas de Francis, pero hoy, su aportación, más allá de impecables ejecuciones, hace que su cocina sea protagonista.

El menú que en el restaurante se prepara combina platos regionales con recetas modernas que miran al entorno y fórmulas vanguardistas, cosmopolitas, concebidas y desarrolladas doctoralmente por el joven maestro Piñeiro, que ofrece tecno-espectáculo inspirándose, muchas veces, en lo ancestral.

La carta de vinos tiene más de 300 referencias de los 5 continentes, y ofrece la posibilidad de realizar catas verticales de añadas históricas de Marqués de Riscal.

Dentro de un antorno íntimo y exclusivo podemos disfrutar de dos menús: Memoria y Vanguardia.

La especialidad es el solomillo de rape negro sobre purrusalda con suero de queso fresco, pichón asado al momento, cuajada de Foie Gras con caviar de vino tinto y pimiento rojo.

lunes, 2 de mayo de 2011

Vacaciones Blancas

Desde hace algunos años, los turistas no son lo que eran.
Se acabaron las épocas de bandadas de visitantes que llegaban ‘pasivamente’ a un lugar a descansar.. y nada mas que descansar.
Vivimos en la época de las experiencias, donde los nuevos modelos de turistas buscan ‘vivir’ los lugares a los que van, de aprender de los destinos que visitan y de sumar mucho más que kilómetros en su pasaporte a la hora de viajar.

Unir lo bello y lo útil es el nuevo mantra del turismo.
Hace un par de semanas les hablaba de la belleza de Aspen y de todas las actividades que podemos realizar, tanto en invierno como en verano.

Ahí, en Rocky Mountain West, se encuentra un elegante e histórico hotel boutique, el Jerome, situado en el corazón de Aspen, Colorado, a pocos minutos de las principales pistas de esquí. Ofrece un alojamiento elegante, servicio personalizado e instalaciones excepcionales.
La decoración del hotel es de estilo campirano, cálido, con colores arena, todo dentro de un ambiente nice y acogedor.

En sus inmediaciones podemos elegir entre numerosas actividades. En verano podemos jugar a golf, pasear en bicicleta y pescar. Durante invierno podemos esquiar, pasear en trineo tirado por perros y patinar sobre hielo.

El Jerome fue construido en 1889 y combina la elegancia de tiempos pasados con las comodidades modernas de hoy. Si no sabemos por dónde empezar, el servicio de conserje nos puede ayudar a organizar las actividades del día, relajarnos con un masaje o cenar en uno de los restaurantes gourmet del hotel.

En el restaurante Garden Terrace se ofrece un menú contemporáneo americano elaborado con ingredientes naturales.
El J-Bar sirve una gran variedad de aperitivos, bocadillos, bebidas y cocteles especiales. La cocina contemporánea y natural americana es la especialidad del Jacob’s para el desayuno y la cena.

Cada año, en Aspen se presentan nuevas atracciones gastronómicas, tanto para tentar a los esquiadores que cada temporada repiten sus vacaciones en Colorado, como para sorprender a los recién llegados.

Regada por decenas de pistas, este centro vacacional es sinónimo de buena nieve, interesantes eventos y mejor gastronomía. A diferencia de otros centros de esqui (como en Los Pirineos, donde abunda la cocina de alta montaña) Aspen es la capital de la gastronomía internacional. No solo hay opciones de platillos con alto contenido calórico y basados en piezas de caza, en este enclave de Las Rocallosas, uno puedo optar ente un minimalista sushi, un picante platillo thai o una sofisticada propuesta francesa.

Enumerar las bondades de Aspen como capital estadounidense del esqui, es dedicar páginas y páginas solo para hablar de su espumosa nieve y su infraestructura de lujo.

Por eso, nada mejor que dejar por un momento la parte más nívea de la ciudad para los catálogos de deportes invernales y mejor dedicarnos a bucear en las cocinas de esta ciudad.

Jimmy's American Restaurant & Bar

Desde hace 15 años, Jimmy ha sido uno de los principales restaurantes y bares de la zona de Aspen, gracias a su comida y ambiente que invitan a ir siempre, una vez tras otra.
El menú siempre tiene algo para todos los gustos, desde precios cómodos del menú del bar hasta los steaks de la mejor calidad, pasteles de cangrejo, mariscos, cerdo y aves.

También podemos encontrar especialidades "informales", como el pastel de carne, mac y queso, y si compartimos la pasión de este restaurante por los cocteles podemos elegir entre la larga lista de los creativos clásicos y contemporáneos que están hechos a base de jusgos frescos.
En verano, es ideal porque en su segundo piso se encuentra un jardín cubierto en donde podemos disfrutar de cenas al aire libre.

Por si fuera poco, Jimmy es el único lugar en Aspen en donde se puede bailar a la par de ritmos latinos.

Además, es el restaurante que tiene la mayor selección de tequila y mezcal, misma que ya ha sido premiada.

UTE CITY

El Ute City es la más reciente adquisición del restaurante Row. Este lugar nos envuelve con sus aromas rústicos y nos regala una vista hermosa de las montañas de Aspen con sus ventanas que se levantan desde el piso hasta el techo.

Inspirado en recrear el antiguo y encantador mundo de esta ciudad de esquí, el restaurador local Walt Harrus y su chef, Peter Coyne, crearon un lugar chic con deliciosa comida y a precios muy accesibles.

Aquí podemos ir para la hora del almuerzo, a recargar fuerzas después de una larga jornada de esquí o si queremos ir a cenar.

Este restaurante ofrece un servicio atento y amistoso dentro de un ambiente sofisticado y divertido a la vez.

Las interpretaciones originales de Peter Coyne de clásicos americanos con matices europeos crean una deliciosa y original mezcla que son la firma del restaurante, como por ejemplo, las costillas de ternera a la cerveza cocidas lentamente durante 15 horas en cerveza oscura y lasaña de batata, una delicia vegetariana.

Los postres también roban el aliento, como la clásica crème brûlée o el crujiente de manzana con helado de vainilla de Madagascar...

La carta de vinos es muy amplia y podemos encontrar botellas de prácticamente de todos los países.

Aquí nadie se queda con ganas de maridar su platillo con la mejor copa de vino.
En Ute City, los platillos son creados, no solamente preparados.

Pitkin county steakhouse

Los hombres con escaso cabello -y hasta calvos- vestidos de chaquetas azules en las reuniones de negocios es la imagen que a menudo tienen en restaurantes de carnes, pero esto no sucede en el Pitkin county steakhouse, donde se enorgullecen de servir, de ofrecer carnes de primera y pescado y mariscos frescos en un ambiente relajado.

Es un restaurante que siempre está en movimiento e innovando, introduciendo nuevos platillos, grandes ofertas y música en vivo en su taberna.

Esta acogedor lugar ha mantenido muchas de las tradicionales parrillas de Aspen desde hace mucho tiempo, pero con su debida y deliciosa actualización. Mantiene la barra de ensaladas, pero está al día para ofrecer productos de origen local, como los quesos Avalanche y sus reconocidos tomates.

Aquí también podemos encontrar los clásicos de carne como el solomillo, el lomo y las costillas, pero actualizado a la selección para incluir rib-eyes, tiras New York y chuletones.
Por supuesto, también cuentan con una amplia variedad de pescado fresco y mariscos, como almejas, ostras, salmón, trucha de color rojo rubí, centolla y langosta.

La carta de vinos está diseñada por su maestro sommelier y famoso amigo Fletcher Jay, quien ofrece una fácil selección para disfrutar de los platillos.

jueves, 3 de marzo de 2011

Taittinger

México tuvo una burbujeante fiesta en el marco de la visita de Clovis Taittinger, Export Manager de la bodega y Embajador de esta prestigiada firma, y quien es la cuarta generación de la familia al frente de la bodega.

Durante su visita, este joven y alegre empresario refirió que cuando se habla de los mejores consumidores de la bebida espumosa fuera de Francia, se remiten siempre a los pueblos donde hay un gusto por la vida.

“En ese sentido, franceses y mexicanos nos identificamos plenamente. Somos pueblos con un carácter latino, tendiente a la fiesta y la celebración.

“Tenemos preferencias por la calidad, por las cosas buenas de la vida. México es un excelente consumidor de champaña y nuestra presencia ha sido muy positiva desde hace 30 años que incursionamos en este mercado”, indica Clovis, quien se unió en 2007 a la empresa.

Precisó que el champaña, y en particular Taittinger, son sinónimo de lujo, pero no para contemplar o mantener en una vitrina, sino para compartir y asociar con grandes momentos de la vida.

“No conozco a un entusiasta de la champaña que adquiera una de nuestras botellas para guardarla o mostrarla desde lejos a sus amigos.

La bodega

Entremos a la casa Taittinger y probemos sus vinos. Paseemos por donde éstos son elaborados. Perdámonos en sus viñedos. Viajemos a Norteamérica en donde también producen parte de sus divinos elíxires. Bajemos hasta las profundidades de sus cavas y sintamos el arte de la paciencia.

Es así como Taittinger nos da la bienvenida a su casa…

Taittinger es una famosa familia de vinos que además son productores de champagne, y no cualquier champagne, sino uno de los mejores de todo el planeta.

La compañía fue creada por Claude Taittinger hace muchísimos años, miembro del comité consultativo del Banco de Francia, el Grupo Taittinger se ubica en el top 250 de negocios en Francia.

Sus negocios además comprenden Champagne Taittinger, Societé du Louvre y Concorde Hotels, cuyo buque insignia es al famoso Hotel de Crillon en la Plaza de la Concordia, en París, así como el vino Lore Valley, de Bouvet-Ladubay, y una alianza en Domaine Carneros, en California, hasta que fue vendida a Starwood Capital en 2005.

Sus espléndidas burbujas

La casa de champagne Taittinger fue fundada en 1734 en Reims y us vinos principales son Comtes de Champagne (100% de Chardonnay) y Comtes de Champagne Rosé (100% Pinot Noir).

Sus viñedos están situados en las grandes regiones vinícolas de Champagne y sus viñas cubren 288 hectáreas armoniosamente repartidas sobre 34 crus diferentes, entre las mejores de la apelación.

Sus tierras están plantadas con un 50% de Pinot Noir, 15% de Pinot Meunier y 35% de Chardonnay. Definitivamente, el viñedo de Taittinger refleja a maravilla el estilo propio de los vinos de la casa, en donde la Chardonnay juega un papel primordial.

Para asegurar el abastecimiento de su viñedo, éste se completa gracias a la compra de uvas seleccionadas entre los mejores crus y por contratos con los mejores viñedos independientes. Entre las grandes casas de champagne y proporcionalmente a su talla, Taittinger figura como uno de los más importantes compradores en la Côte des Blancs (Costa de los Blancos), lugar donde se seleccionan los grands crus de Chardonnay.

Sus joyas líquidas

Es una invitación a probar todos los sabores de la casa. Una invitación también a volcarse por la música de sus aromas. Con ellos aprendemos que una cuvée, así como u perfume, se aprecia a diferentes horas del día o de la noche y así elegimos el que mejor se apegue a nostros.

El champagne Taittinger Brut Réserve (60% pinot noir, 40% chardonnay) es una cuvée sin añada que mantiene una extraordinaria regularidad en su equilibrio y elegancia. El Brut Millésime está elaborado con un assemblage a partes iguales de chardonnay y pinot noir, el cual después de un largo envejecimiento en botella expresa una gran conjunción de finura aromática y complejos sabores afrutados.

El Taittinger Prélude es un ‘assemblage’ de 50% pinot noir y 50% chardonnay, seleccionados exclusivamente de viñedos clasificados Grand Cru 100%, y que con una crianza de más de 5 años en las cavas ofrece una gran harmonía entre la vivacidad y la mineralidad del chardonnay y la potencia y la expresión aromática del pinot noir.

El Taittinger Nocturne es un champagne ‘sec’ elaborado con un 40% de chardonnay y un 60% de pinots noir y meunier procedentes de 35 crus y que tiene la particularidad de que su licor de expedición

lunes, 28 de febrero de 2011

Símbolo de belleza

Un murmullo de espumas y perlas que rebotan.

Vino de reyes y rey de los vinos, afirma el dicho.

El champagne es la única bebida capaz de hacer brillar la mirada sin encender el rostro. Así definían al champagne en tiempos de reyes e imperios.

El champagne, es quizás la mayor contribución al placer que la sabiduría y experiencia vitivinícolas francesas han dado al mundo.

Es un vino totalmente festivo, agradable, complejo, que invita a la alegría, es casi un sinónimo de fiesta, en el cual se reúnen su bello y luminoso color, su complejo bouquet, su inigualable sabor y sedosidad y muy especialmente su efervescencia que permite que sus finas burbujas, con su cosquilleo, hagan fiesta voluptuosa en la boca.

Es el vino espumoso por antonomasia que además, por las estrictas exigencias en todas las fases de su elaboración, ha pasado a ser considerado, sin discusión, el aristócrata de los vinos espumosos.

La naturaleza del suelo, las variedades de uva y la posición geográfica de la región de Champagne, en Francia, le dan características inimitables al champagne. Es un vino de mezcla, de "assemblage", de vinos y cosechas, lo que le da complejidad y balance.

Fueron las mujeres más importantes de la historia quienes contribuyeron a la fama de sus burbujas: Madame de Pompadour, rodeada por los artistas y filósofos más importantes de la época, confesaba que “sólo el champagne deja a las mujeres bellas después de beber”, mientras la madre de Bonaparte, así como su esposa Josefina, fueron unas excelentes embajadoras bajo el primer Imperio.

Y sí es solo esta bebida la que nos deja más bellas, es hora de ir anotando cuáles son los mejores champagnes del momento, porque seguramente esa belleza se potenciara con la calidad de las burbujas.

Tome nota:

Mumm

Pinot Noir (45%), Pinot Meunier (25%), Chardonnay (30%)

La historia de la Casa Mumm es de un siglo y medio de pasión, dinamismo y exigencia de calidad.Gracias a esta tradición de excelencia, Mumm y su emblema, el famoso Cordon Rouge, son célebres actualmente en el mundo entero.

Es un verdadero clásico.

Se presenta en la copa con un seductor dorado intenso, con destellos color jade. Adecuada cortina de burbuja, de buen calibre y de corona abundante.

En la nariz es un champagne eminentemente cítrico, frutal donde abundan los toques de durazno, pomelo, manzana, albaricoque, matices de bollería, caramelo y frutos secos.

Una vez en la boca es muy directo, noble, franco, agradable y delicado.

Su final es un tanto carbónico, pero muy refrescante.

Bien estructurado, es un champagne definitivamente redondo, equilibrado y presentado.

Excelente relación entre acidez y dulzor.

Perrier-Jouët Cuvée Belle Époque 2000:

El intenso amor que unía a Pierre Nicolas y a Adéle constituye en parte la razón de este éxito. Pero su matrimonio tuvo que pasar por duras pruebas, ya que la salud de Pierre Nicolas era extremadamente frágil, por ello, Adéle Jouët tuvo que tomar las riendas de la Maison durante las convalecencias o las repetidas ausencias de su marido saliendo a conquistar mercados extranjeros. Por esta razón, una gran parte de los libros de cuentas de los registros de correspondencia proceden del elegante puño y letra de la Señora Perrier-Jouët. Hija del Siglo de las Luces, con una sólida educación. Adéle demuestra ser una gran anfitriona para los clientes y las relaciones de negocios que empiezan a llegar a Epernay. Los Perrier-Jouët no dudan en poner unas habitaciones a disposición de los huéspedes de paso, tradición que continuará hasta nuestros días con la Maison Belle Epoque.

En 1811, la Casa Perrier-Jouët nace bajo una buena estrella, con el paso del cometa Halley avistado por primera vez en el cielo nocturno del 25 de marzo. Sea o no una coincidencia o una relación causa-efecto, el 1811 es la primera añada excepcional del siglo XIX tras los hermosos años 1802 y 1804. Estas serán también las primeras vendimias de la Maison Perrier-Jouët. El 2 de agosto de 1819 Pierre Nicolas Perrier escribía con nostalgia que tan sólo quedaban 50 botellas en la bodega.

El champán más extraordinario de Perrier-Jouët y una de las cuvées de prestigio más famosas del mundo. Lanzado en 1969 y presentado en una botella decorada con delicadas anémonas, Belle Époque marca la historia de la casa y coloca el Art-Noveau en el centro de su identidad.

Perrier-Jouët Belle Époque es un equilibrado ensamblaje de las cosechas más prestigiosas del terruño de la Chamapaña. Chardonnays de la Cóte des Blancs, particularmente de Cramant, que les aportan su gran elegancia, con un pequeño porcentaje de pinot noir, responsable de sus notas frutales.

viernes, 18 de febrero de 2011

Descubriendo aromas

Desde el Olimpo, se ha dividido a los mortales entre los que seguían a Apolo (alias Febo) quien personificaba al sosiego, la serenidad, la meditación y a los que seguían a Dionisio (alias Baco) los cuales preferían el curvo camino del frenesí, la inconsciencia, la intuición, la magia y el rito que encierra el vino.

Siempre han existido estas dos corrientes antagónicas: la compostura y la reflexión frente al placer y la liberación de los sentidos.

El vino aporta a cada ser humano esa partícula de divinidad que buscó desde el árbol del Bien y del Mal.

El vino ha corrido como un torrente de sangre de sabiduría por casi todas las culturas(católicos, judíos, europeos, americanos, en la Edad Media y ayer mismo).

No es extraño entonces que los bebedores se los apellide como cofrades. Forman parte de una fraternidad, participan en una iniciación ceremonial, gozan de una complicidad, practican un religión común con un común fervor

Flores, frutas, pan tostado, mantequilla, madera… un sinfin de aromas se despiertan al apenas agitarlo.

Dureza, suavidad, tensión, astringencia… una cadena de sensaciones puede atacar en mi boca con solo hacerlo jugar en mi paladar.

Invasión en papilas gustativas, en cada espacio de la naríz… acciones que me obligan a cerrar por un minuto los ojos y dejarme llevar a lugares tranquilos.

Disfrutar de una buena copa de vino es como caer rendida a los pies de un pecado.

Un pecado que, como la mayoría, nos deja en esa delgada línea roja entre el placer y la culpa.

GRAFFIGNA:

Vino argentino del Valle de San Juán, elaborado con las variedades Cabernet Sauvignon, Malbec y Syrah, criado durante 14 meses en barricas de roble francés y americano.

Reconocimientos: Cosecha 2003, Medalla de Plata en el Hyatt Wine Awards.

A la vista, presenta un color rojo profundo con tonalidades oscuras. En nariz, complejos aromas de moras rojas con vainilla y notas ahumadas, con un balance elegante. En boca es voluminoso con una estructura fuerte y larga con un final persistente.

Ideal para acompañar carnes rojas, comida especiada y quesos fuertes.

RESERVA MAGNA:

Un vino coupage obtenido de la selección de las mejores uvas finas; Nebbiolo, y Petit Syrah, añejado en barricas de roble francés durante 12 meses.

De color alegre, brillante, rojo intenso con matices púrpura. Cuerpo bien definido y ligeramente aterciopelado, con aroma integrado a frutos negros, tostados y notas de chocolate amargo y vainilla que descubren un sabor potente, equilibrado y complejo para un final largo y especiado.

Reconocimientos: Cosecha 2005, Medalla de Plata en el XV Concurso Internacional “Ensenada Tierra del Vino” 2007.

Cosecha 2003, Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas 2007.

Cosecha 2002, Medalla de Bronce en el International Wine & Spirit Competition 2006.

Ideal para acompañar todo tipo de carnes rojas, quesos dulces y cremosos.

CASALOBOS:

Crianza en barricas nuevas y de un vino de roble francés., durante doce meses con un trasiego. Previo al embotellado. Este vino es creación de Miguel Bosé y de los famosos futbolistas Butrageño y Sanchis.

Nota de cata: Intenso color rojo picota muy cubierto, fluido y fino. Sugestivos aromas francos de fruta bien madura sobre notas de crianza bien ensamblados, goloso en boca, muy vivo, fresco, amable, sabroso y amplio. Largo y rico postgusto.

MARTÚE 2007:

Variedades de uva 38% Tempranillo, 29% Cabernet Sauvignon, 28% Merlot y 5% Syrah, procedentes de las Fincas Campo Martuela y El Casar de la Guardia.

Vinificación; Fermentando cada variedad por separado y posterior ensamblaje. Permanecido durante 7 meses en barricas de roble francés 70% francés y 30% americano.

Nota de cata: Bonito color rojo cereza y aún con ligeros ribetes azulados, de capa media. En nariz está ya muy bien definido, con perfecta armonía entre sus gamas, por un lado de fruta roja madura, goloso, y por otro lado de madera bien secada de mucha calidad. En boca es un vino serio, pero no pesado, sabroso y complejo, pero sin cansar. Recuerdos de fruta y compota, anisados, cedro y unos taninos maduros aguantan el vino, dando una sensación casi terrosa a su paso, que no molesta y llena de sabor.

NEO:

Cosecha 2006, calificada como buena, variedad: Tinta del país 100%

Vendimia realizada manualmente en cajas de 20 kgs, en la primera semana de octubre de 2003, traslado hasta bodega en remolques de 3,000 kgs.

Notas de cata: Color cereza picota intenso con ribete granate, bastante cubierto con lágrima ligeramente tintada. En nariz, intenso y sutil con aromas a fruta madura, cuero, toques minerales y maderas finas integradas.

En boca, de buena acidez, con cuerpo, paso frutal con taninos presentes y dulces, frutos rojos en retrogusto con buena persistencia. Un vino redondo y elegante.