martes, 18 de septiembre de 2012

Calentando motores para Millesime México 2012

Luego del éxito que se logró en las cuatro ediciones en Madrid y la primera incursión fuera de España en Sao Paulo, Millesime emprendió un proyecto de expansión internacional en el año 2011, aterrizando en la Ciudad de México durante el mes de noviembre, también con un gran éxito.
Este año regresa Millesime México, del 6 al 8 de noviembre en Centro Banamex, un gran evento gastronómico de alto nivel y exclusivo para invitados de empresas participantes. Grandes propuestas culinarias, exposiciones, talleres, clases magistrales, degustaciones, show cooking, presentación de los mejores productos, etc. será de lo que se podrá disfrutar. Además, alrededor de 35 chefs, que juntos suman 20 estrellas Michelin, estarán presentes.
La presentación de este evento, que fue hace unos días, estuvo a cargo de Manuel Quintanero, director internacional, y de Nicolás Vale, director en México de Millesime. Los chefs que lo encabezaron  fueron Jared Reardon, de Jaso; Vicente Torres, de Oca; Jorge Vallejo, de Quintonil; Arturo Fernández, de Raíz; y Julián Martínez, de Grupo Becco, quienes prepararon platillos similares a los que presentarán durante este gran evento gastronómico.
También estuvieron presentes el mixólogo Joseph Mortera, el maestro cortador Raúl Rosete y Salomón Cohen, de Vinícola Fraternidad, quienes ofrecieron una pequeña muestra de lo que se podrá vivir en la segunda edición de Millesime México.
Además, se informó que se conservarán el concepto y el número de invitados, máximo 800 por día, igual que el año anterior. Sin embargo, cambiarán los chefs y la decoración, que tendrá el concepto “Texturas”, que va de la naturaleza al platillo y viceversa.
La invitada de honor será la Comunidad Verde de España, pero aún no está confirmado el estado de la República Mexicana que participará. Entre los chefs mexicanos estarán Diego Hernández, Adolfo Canales, Edgar Núñez, Ricardo Muñoz, Elena Reygadas, José Ramón Castillo, Guillermo González Berinstain, Benito Molina, Martha Zepeda, Daniel Ovadía, Enrique Olvera y Sonia Arias.
Entre los chefs internacionales están Ramón Freixa, Nacho Manzano, Javier Pérez, Paco Pérez, Paco Roncero, Óscar Velasco y Dany García, todos con dos estrellas Michelin.
Este año se añade la premiación de Jóvenes Maestros, en la cual, los visitantes podrán degustar las opciones que ofrece cada chef y en ese momento votar, a través de una tableta electrónica, por su favorito.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Azamara

Azamara Club Cruises acaba de obtener por cuarto año consecutivo el reconocimiento otorgado por la revista Travel + Leisure, colocándose en el tercer lugar del ranking entre los barcos de su categoría en 2012. Este tercer lugar se obtuvo como resultado del reconocimiento de los lectores de la revista que han vivido la experiencia de viajar con Azamara Club Cruises, disfrutando del excelente servicio de su personal y los mejores destinos alrededor del mundo.
“Nos sentimos honrados de ser reconocidos por los viajeros más exigentes como son los lectores de Travel + Leisure” comentó Larry Pimentel, Presidente y CEO de Azamara Club Cruises. “Nuestros maravillosos destinos alrededor del mundo, el excelente servicio y hospitalidad de nuestro personal han sido reconocidos por los viajeros más exigentes y esto es magnífico”.
Además del reconocimiento otorgado por sus clientes, la marca ha sido nombrada de forma continua con algunos de los galardones más codiciados de la industria, entre los que se encuentran los Premios Conde Nast Traveler y los premios anuales de la revista Travel Weekly Magellan, galardones que la ubicaron entre los diez primeros lugares en 2011.
Los viajes de Azamara combinan una sofisticada vida abordo con experiencias culturales que enriquecen nuestro entendimiento y apreciación de este mundo fascinante. Sus pequeños cruceros están diseñado para que la experiencia sea mas personal y, por lo tanto, mas especial. Sus distintos barcos visitan los puertos mas fascinantes del planeta en el Mediterráneo, el norte y oeste de Europa, exóticos lugares en Asia, América del Sur y la India.
Una de la mayores ventajas de Azamara son sus horarios, ya que las salidas de los puertos son hasta tarde en la noche. Esto permite que los viajeros disfruten de los destinos, los cuales pueden visitar durante horas, a diferencia de la mayoría de las líneas de cruceros, en los cuales la gente debe apurarse para conocer el puerto antes de que parta su barco. Además, esto ofrece la oportunidad de conocer estos increíble destinos durante la noche, disfrutando de la night life.
El hecho de que los barcos sean reducidos en tamaño permite que se puedan desembarcar directamente en el puerto en algunos casos, y en otros logran quedar muy cerca de la costa. En la difícil costa de Santorini, el Azamara Quest es de los pocos barcos que no tiene dificultad en quedar a solo unos metros de la tierra.
Esta sofisticada línea de cruceros también proporciona servicio de mayordomos, los cuales reciben entrenamiento en una escuela inglesa especializada. En sí, el estilo de Azamara puede ser descrito como personalizado, cómodo, con excelente comida y servicio, e itinerarios originales e interesantes.
Todos los reconocimientos que ha recibido son un testimonio de la genuina experiencia que los huéspedes han vivido a bordo de Azamara Journey y Azamara Quest, disfrutando de los servicios más exclusivos en los diferentes destinos que Azamara ofrece alrededor del mundo.

viernes, 24 de agosto de 2012

Siete vinos de Baigorri consiguen más de 90 puntos Parker

El crítico de vinos más famoso del mundo, Robert Parker, se rindió a la elegancia y estructura de los vinos elaborados por Bodegas Baigorri.
En la edición de junio de su publicación The Wine Advocate, el gurú estadounidense otorgó más de 90 puntos a siete de sus vinos, lo que coloca a la bodega de Rioja Alavesa entre las mejor puntuadas de España.
Baigorri de Garage 2006, el vino de autor de la bodega, recicbió 93 puntos por su “impecable equilibrio y final” y recomienda consumirlo hasta 2026. Pero es el Baigorri Reserva 2005 el que conquistó la nariz y el paladar de Parker, al que otorgó 94 puntos por su “densidad, poderío y estructura”.
El “elegante, equilibrado y dulcemente afrutado” Baigorri Garnacha 2008 recibe 92 puntos. El Blanco Fermentado en Barrica 2007 recibe la misma puntuación pero de él destaca “su perfume que invita a beber y su textura satinada, concentración y cremosidad”.
El resto de las puntuaciones de Parker para los vinos de Baigorri son:
* Baigorri Crianza 2005: 91 puntos. “Elegante Rioja con el equilibrio, la estructura y la prolongación en boca necesarias para que se pueda beber hasta 2020″, según The Wine Advocate.
* Baigorri Crianza 2006: 90 puntos
* Baigorri Reserva 2006: 92 puntos
* Baigorri de Garage 2007: 92+ puntos
Se trata de un gran reconocimiento para la moderna e innovadora bodega de Samaniego, que lanzó su primera añada al mercado en 2002.

lunes, 13 de agosto de 2012

Casa Madero de gran festejo

Cada 9 de agosto en Casa Madero inician sus tradicionales Fiestas de la Vendimia con los danzantes Matachines, nativos de la zona, los cuales bajan del Cerro de la Cruz iluminando por medio de antorchas su camino en medio de la noche para celebrar con ello las vísperas de San Lorenzo.
Este año se vivió de nuevo esa historia durante dos días, y todavía con más ánimos y alegría ya que se celebraron sus 415 años cosechando más y más éxitos. Uno de ellos, es que en días pasados celebraron la obtención de tres medallas en el concurso internacional Japan Wine Challenge 2012, con las cuales acumulanan ya 416 medallas. Éstas fueron:
Casa Madero Chardonnay 2011 – Plata
Casa Grande Chardonnay 2011 – Bronce
Casa Madero Shiraz 2010 – Bronce y ganador de la categoría “mejor por país”.
En esta Fiestas de la Vendimia hubo de todo, mucho vino (evidentemente), buena gastronomía, grandes amigos, grandes charlas… Vivimos la tradición de los buenos vinos, como el Cepa Risling o el famoso Cabernet Sauvignon, disfrutamos de la hermosa hacienda y saboreamos sus delicias provenientes de la naturaleza.
En Casa Madero, cada vino respira la entregia, la clase, la calidad y todo lo que distingue a Brandon y Daniel Milmo, dueños de la casa y de sus espléndidos vinos.
Los últimos años han sido muy buenos para la bodega, han dejado de exportar para vender en el mercado nacional, ahora bajo el mando de estos hermanos, quienes tomaron la batuta tras el fallecimiento de su padre, el inolvidable José Milmo.
Considerada la primera vitivinícola de América, la bodega ubicada en el Valle de Parras, Coahuila, es la única que cuenta con Denominación de Origen, en México; es la vinícola más antigua del país. Además, Casa Madero opera los viñedos y bodegas más antiguas del continente americano.
La tradición empezó en el año 1574 cuando sacerdotes y conquistadores españoles salieron de Zacatecas a lo que hoy es Coahuila en busca de oro, en medio del desierto encontraron no oro, pero sí un verdadero oasis con manantiales de agua y una gran profusión de vides silvestres. Este privilegiado valle es hoy conocido como el Valle de Parras.
Este descubrimiento los motivó a establecer la Misión de Santa María de las Parras y con las uvas de estas viñas nativas produjeron allí el primer vino americano.
Ante los continuos ataques de los salvajes indios de la zona, decidieron, a los pocos años abandonar esta misión, sin embargo, uno de los pobladores originales, Don Lorenzo García, reconociendo las bondades que ofrecía este valle, logró establecer la paz con los naturales y se reubicó ocho kilómetros al norte, en otro manantial de agua. Viviendo ya en el lugar, solicitó a Felipe II, rey de España una “Merced” o dotación de tierras, la que recibió el 18 de Agosto de 1597 con el expreso propósito de plantar viñas para producir vino y brandy, dando así formal nacimiento a la Hacienda de San Lorenzo, lo que hoy es Casa Madero.

La calidad de sus suelos, la alta elevación – 1,505 metros sobre el nivel del mar –genera un clima fresco, propicio para el cultivo de la vid, hicieron que el Valle de Parras produjera desde su fundación vinos de inmejorable calidad. Con los años, la fama de la calidad de los vinos del Valle de Parras llego a España, lo que alarmó al rey quien temiendo la competencia de las colonias americanas, en 1699 emitió un decreto prohibiendo el cultivo de la vid y la producción de vinos, con la sola excepción de aquellos viñedos y bodegas que produjeran vinos para la Iglesia. Esta prohibición dura hasta que México se independiza de España en 1810. Durante esta difícil época, San Lorenzo sobrevivió produciendo vinos para la curia.
La propiedad pasó por varios dueños incluyendo una empresa francesa que la compró durante la época de Maximiliano. En 1893 fue comprada en París, Francia, por Don Evaristo Madero, progenitor de la familia Madero y abuelo del Presidente Francisco I. Madero, quien en 1910 estableciera los cimientos del México moderno.
En Europa, Don Evaristo, también contrató los servicios de los mejores técnicos, viticultores de España e Italia y enólogos de Francia; también adquirió nuevas variedades de uvas y trajo equipo moderno de vinificación, barricas y toneles de madera, alambiques de destilación de Cognac, líneas de embotellado y demás equipo para la viña y la bodega. Con las mejores variedades de uva, el moderno equipo y el nuevo personal que implantó la más moderna tecnología de la época, la vitivinícola de San Lorenzo creció y progresó hasta convertirse en una importante empresa productora de vino y brandy en México.




lunes, 6 de agosto de 2012

Monte Xanic festeja sus 25 años en sus Fiestas de Vendimia


 
Alegría, amigos, risas, buen ambiente, buenos vinos… Comenzó la edición 22 de las Fiestas de La Vendimia en Ensenada.

Acabo de regresar de Baja California, en donde la bodega Monte Xanic, con una magna fiesta, dio inicio su fiesta de vendimia, la cual dura del 3 al 19 de agosto. Por si fuera poco, celebra su 25 aniversario, en los cuales ha innovado la producción de vinos en el país y se ha vuelto un orgullo de las tierras mexicanas en el extranjero.

“No hay mayor celebración que compartir nuestros mejores vinos. Estamos muy emocionados por dar paso a Las Fiestas de la Vendimia que, sin duda, serán la parte más importante de nuestros festejos”, aseguró Hans Joseph Backhoff, actual director general de Monte Xanic, en la inauguración de la fiesta.

Hans, hijo del famoso enólogo fundador de esta grandiosa bodega, también añadió que este año han llevado a cabo diversas actividades con motivo del aniversario y seguirán festejando con actividades innovadoras hasta que finalice 2012.

“Los 25 años representan para Monte Xanic la oportunidad de gritar a los cuatro vientos que el vino mexicano está en muy buen momento y que la mejor parte está por venir. Para mí, encabezar esta compañía es una distinción, un honor y una gran responsabilidad a futuro.

“Estamos hablando de una bodega que fue la primera en hacer vinos Premium en México. Hoy 120 empresas lo hacen y celebro que sea así, pero este liderazgo implica una gran responsabilidad para mí, y no sólo en nuestros productos, sino también en la forma de dirigir la compañía y, por supuesto, en la visión que tenemos a corto y mediano plazo”, explicó.

Además de toda la diversión y el desfile de copas que se vivirán estos días en sus tierras, otra de las exclusivas con las que contará Monte Xanic en Las Fiestas de la Vendimia es la degustación de un Cabernet Franc, que estará a la venta a finales de este año.

Monte Xanic fue de las compañías que iniciaron con las Fiestas de la Vendimia, enfatiza Hans, anteriormente se festejaban de manera muy sencilla y un poco improvisada. Actualmente, son más de 40 eventos muy bien organizados que se llevan a cabo durante 16 días y la derrama económica para Ensenada es muy importante. Por ejemplo, en un fin de semana llegan más de 40 mil visitantes.

“En esta edición tendremos varias sorpresas para los visitantes, ya que queremos compartir nuestros secretos enológicos, hacer una línea de tiempo y probar, por supuesto, nuestras mejores etiquetas”, agrega el directivo.

Para el Concierto del Crepúsculo, añade Backhoff , contarán con el grupo Raven, traído de Londres en exclusiva para la bodega.

“Es un cuarteto de música clásica con arreglos contemporáneos que simbolizan la transición que está atravesando la compañía. Utilizan lo mejor del viejo mundo con su música, adaptándola a las necesidades del mercado, sin descuidar calidad y elegancia, logrando piezas maravillosas que se han dejado escuchar en los mejores auditorios del mundo”, menciona.

Hans, Ricardo, Eric, Manuel y Tomás, cinco amigos que un día pensaron en crear una empresa para elaborar vinos nacionales de calidad, pusieron toda la energía en su proyecto y con cariño y trabajo, fueron consolidando una marca que hoy es referente indiscutible de la industria  vitivinícola mexicana, su sueño excedió todas sus expectativas.

El nombre “Xanic” proviene de los indios Cora, quienes todavía habitan regiones de Nayarit, en la costa del Pacífico Mexicano y quiere decir “flor que brota después de la primera lluvia”.

miércoles, 25 de julio de 2012

Si el mar fuera vino

“Si el mar fuera vino, todo el mundo seria marino.” Esta frase, de escritor anónimo, me viene a la mente mientras estoy, copa en mano, en la terraza de mi suite en el Silver Shadow. Este es un crucero pequeño, en el que caben unos trecientos pasajeros, perteneciente a la lujosa compañía Silver Sea. Una característica muy especial de esta línea de cruceros es que permite que los viajeros escojan sus puertos de embarque y de desembarque, de tal manera que puede uno crear su propio viaje.  
Yo aborde en Tokio, una vibrante ciudad donde lo tradicional y lo moderno viven mano en mano. Ahí tuve la oportunidad de degustar sakes en sus rascacielos, así como visitar templos milenarios. Vi a mujeres vestidas con delicados kimonos, y a gigantescos luchadores de sumo.
Las brillantes luces de la ciudad se pueden apreciar desde el piso diecisiete del Hotel Intercontinental Tokio Bay, donde me hospede. Intercontinental es una línea de hoteles de lujo, fundada por Pan American World Airways. Hoy en día, opera mas de 200 hoteles y resort en aproximadamente 75 países. En la gigantesca ciudad de Tokio cuentan con dos. Desde la ventana de mi recamara podía ver la bahía expandiéndose a mis pies.
Deje atrás Tokio, para visitar increíbles destinos a bordo del Silver Shadow. Algo que cabe remarcar de este crucero, es que cuenta con la mayor colección de arte a bordo de un barco. Esta incluye piezas originales de artistas de renombre, como Pablo Picasso y Modigliani. Cuenta con un impresionante numero de esculturas de Salvador Dalí. Además se puede disfrutar de una excelente cocina. Tiene dos restaurantes, uno de comida italiana y otro internacional, ambos perfectos para los amantes de la gastronomía. También tiene otro mas, Le Champagne, exquisitamente refinado, de comida francesa.
El siguiente destino fue el puerto de Hiroshima, donde se puede observar el esqueleto del domo, un gran edificio que fue bombardeado. De ahí seguimos hacia Corea del Sur, a Jeju, una impresionante isla volcánica proclamada como patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
De ahí continuamos a Beijing. Un día lo dedique a la Gran Muralla, que merece haber sido escogida como una de las 7 Maravillas del Mundo. La ciudad perdida, en la capital china, consiste de hermosos edificios amurallados, donde vivían los emperadores de antaño.
El recorrido termina en Shanghái, donde también tuve la suerte de hospedarme en el Hotel Intercontinental Pudong. Esta localizado en el corazón de Lujiazui, el distrito ultra-moderno de la ciudad, poblado por restaurantes y shopping centers. Cuenta con un lounge donde ofrece bebidas y comida complementaria, a una gran altura, desde donde se puede apreciar una visión deslumbrante de la ciudad.
Shanghái es una ciudad extremadamente moderna, donde los edificios se levantan como montañas, despareciendo entre las nubes. En la noche, millones de luces la invaden, vistiéndola de colores. También hay una parte vieja, compuesta por edificios de arquitectura tradicional china, conectados por pequeños puentes.
Shanghái y Tokio parecen ciudades del futuro, posicionadas en el exótico oriente lejano. Fue una gran experiencia visitar aquellos recovecos distantes de nuestro planeta, caminar sus calles y conocer a su gente. A bordo del Silver Shadow tuve la oportunidad de viajar entre estos destinos. Desde los Hoteles Intercontinentales viví las ciudades, hospedándome en el corazón de cada una.

viernes, 13 de julio de 2012

Sabor a Argentina.


A fines del siglo XIX, la familia Graffigna ya trabajaba sus viñedos en San Juan con pasión. La historia de esta bodega está marcada por el sello del pionerismo y la innovación, cualidades de su fundador, Don Santiago Graffigna, inmigrante italiano de humilde actividad vitivinícola en 1869.

Graffigna es la bodega más antigua establecida en la provincia de San Juan, al oeste de Argentina, a los pies de la Cordillera de los Andes.

La provincia de San Juan ocupa el segundo lugar en las estadísticas del vino argentino, tanto en lo referente a superficie de viñedos como a volumen de vino producido. Cuenta con una sucesión de valles, que son los de Tulum (el más importante, en los márgenes del río San Juan), Ullum-Zonda (valle de El Pedernal), Calingasta, Jáchal, Iglesia y Fértil.

Desde el inicio de sus actividades, Graffigna elabora sus vinos a partir de uvas de diferentes valles y microclimas que presentan particularidades sobresalientes. Éstas provienen de viñedos propios, y de seleccionadas parcelas de terceros, supervisadas por los técnicos de la empresa.

En los últimos años han iniciado un proceso de estudio y desarrollo de la viticultura de la provincia de San Juan, apoyándose en la asistencia de un equipo de técnicos con experiencia internacional.

Museo

En noviembre de 2003 se inauguró el Museo Santiago Graffigna, con el objetivo de preservar el patrimonio y la tradición de los fundadores.

La familia Graffigna participó activamente en la recopilación de información, archivos fotográficos, de sonido y fílmicos, y en la transmisión oral de relatos espontáneos.

El lugar cuenta con un auditorio y una sala de máquinas, donde antiguamente estaba ubicado el lagar de la bodega.

En el patio de cubas el visitante puede tomar un descanso bajo el fresco de las primeras cepas.

El museo cuenta con un espacio de viñas donde se explica lo que era la vendimia y el clima de la provincia para el cultivo de la vid. También se puede recorrer la zona de las antiguas oficinas.

El recorrido finaliza en el Wine Bar, ambientado con originalidad, para quienes quieran llevarse un recuerdo de la visita o degustar los vinos que elabora la bodega.

En México

Y este sabor argentino con influencia italiana llega al País con sus vinos:

Malbec: elaborado a base de uva Malbec, criado en barricas de roble francés y americano durante 12 meses y 6 meses en botella.

Es ideal para acompañar comida agridulce, pastas con salsas suaves, omelettes y quesos suaves.

Cabernet Sauvignon: elaborado a base de uva Cabernet Sauvignon, criado en barricas de roble francés y americano durante 12 meses y 6 meses en botella.

Es ideal para acompañar carnes asadas a la parrilla, pollo y pastas.

Santiago Graffigna 2004: elaborado con las variedades Cabernet Sauvignon, Malbec y Syrah. Criado durante 14 meses en barricas de roble francés y americano.

A la vista presenta un color rojo profundo con tonalidades oscuras; en nariz complejos aromas de moras rojas con vainilla y notas ahumadas, con un balance elegante. En boca es voluminoso, con una estructura fuerte y larga con un final persistente.

Ideal para acompañar carnes rojas, comida especiada y quesos fuertes.

Cuenta con los reconocimientos Cosecha 2003, Medalla de plata en en el Hyatt Wine Awards.

Graffigna Reserva: Esta línea proviene de las mejores uvas de viñedos especialmente seleccionados en el Valle del Pedernal. De buena estructura y perfectamente balanceados, poseen un paladar sensual y vivaz. Fueron añejados por 12 meses en barricas de roble y, por lo menos, 6 meses más en botella. Exhiben un intenso y profundo color y un gran aroma con notas típicas de cada uno de los varietales que la componen.

El Malbec es muy aromático, presenta el típico aroma de la ciruela combinado con notas de humo y chocolate, como resultado de añejamiento en roble y botella.  Ideal para acompañar carne asada, pastas, omelettes y quesos suaves.

El Cabernet Sauvignon: Los aromas principales son de frutas maduras y pimienta roja, combinados con notas de humo y chocolate, como resultado de añejamiento en roble y botella. Ideal para acompañar carne, pollo y pastas.