Cha cha cha es uno de los primeros mezcales que se elaboró en Santiago
Matatlán, Oaxaca, hace más de 250 años. Originalmente, este mezcal no
tenía un nombre y se vendía a granel en el pueblo. Posteriormente, las
diferentes generaciones que han cuidado sus secretos han nombrado y
renombrado este producto muchas veces. Hace unos años, al preguntarle a
Don Margarito (agricultor campesino de su agave) que si le parecía bueno
el mezcal que se hace con su agave, éste respondió: “Cha cha cha”
(queriendo decir: “muy, muy, muy” bueno, en zapoteco). Este fue el
nombre que tomó un pequeño poema zapoteco que relata la historia del
mezcal desde sus inicios, hasta hoy y de ahí el nombre.
Cha cha cha (que
en zapoteco puede significar muy, muy, muy, al igual que, madurar,
levantarse, cumplir): “Nacer con un destino, desarrollarse, madurar,
llegar a dulce, morir y resucitar; para darse cuenta, saber resplandecer
y cumplir con éxito aquello a lo que se está destinado”.

Central Mezcalera, la casa de Cha cha cha,
es una empresa 100% Mexicana que tiene como misión contribuir con
acciones y comunicación para lograr que el mezcal sea reconocido como el
primero, el mejor y el más representativo de los destilados de agave.
Es una empresa guiada por valores enfocados a la tradición, calidad,
continuidad y sustentabilidad del mezcal y su industria.
Los mezcales Cha cha cha son sustentables y orgánicos. En el campo
respetan la vida natural del maguey y su ciclo completo; no utilizan
fertilizantes ni pesticidas químicos y no alteran genéticamente las
plantas para explotarlas imprudentemente. En el palenque (fábrica de
mezcal), se mantienen métodos artesanales que son llevados a cabo por la
mano del hombre y no por maquinarias industriales. Es un producto
completamente natural que no contienen aceleradores ni azúcares ajenas
al agave (100% agave). Las botellas son fabricadas a base de vidrio 100%
reciclado y no utilizan etiquetas de papel, si no serigrafía manual a
base de pinturas orgánicas.
Sin lugar a dudas, se trata de mezcales Premium ya que son tradicionales, artesanales, sustentables, orgánicos y certificados.
Cha cha cha cuenta con 4 etiquetas en presentaciones de 750 ml:
Joven 38º, Joven 45º, Reposado y Añejo. Actualmente se pueden encontrar
en los principales puntos de venta y centros de consumo.
Cha cha cha mezcal Joven 38º: Suavecito, con una refinada graduación
alcohólica. Ideal para quienes gustan del elevado sabor del agave
espadín pero no están acostumbrados a las bebidas con alta graduación
alcohólica.
Cha Chas Cha mezclal Joven 45º: De color cristalino, combina los
mejores agaves y métodos ancestrales. Es perfecto para quien conoce los
misterios del mezcal tradicional.
Chá Chá Chá mezcal Reposado: De color ligeramente dorado por los 8
meses que guardo reposo en barricas de roble blanco. Tomarlo congelado
realza su suave sabor a maguey espadín y madera.
Cha cha cha mezcal Añejo: De intenso color ámbar, añejado por 1 año
en barricas de roble blanco.
Representante de la armonía perfecta entre
el maguey espadín y la madera. Es elegante a la vista, gusto y olfato.
Cha cha cha es uno de los mezcales con mayor reconocimiento y
crecimiento en el país. El cuidado en su elaboración da como resultado
una bebida de altísima calidad manteniendo su tradición ancestral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario